avatar

Jacob Morrow

Actualizado: 2025-07-12

2363 visitas, 6 min de lectura

Las notificaciones push en el navegador han representado un cambio significativo en el diseño web. Este recurso proporciona una vía adicional para comunicarte con tus clientes. Incluso cuando se trata de alertas especialmente urgentes, las notificaciones en el navegador resultan especialmente útiles. Tanto si gestionas una tienda online, un medio de comunicación o una plataforma SaaS, la implementación de notificaciones en el navegador puede aportarte grandes ventajas.

En este artículo, vamos a ir más allá de la pregunta «¿Qué son las notificaciones en el navegador?» explicando cómo probar estas notificaciones push en el navegador para obtener los mejores resultados.

notificaciones push en el navegador

Todo lo que debes saber sobre las notificaciones en el navegador

Introducción a las notificaciones en el navegador

Pero, ¿qué son exactamente las notificaciones en el navegador? También conocidas como notificaciones push en el navegador o notificaciones emergentes, estos elementos de diseño son pequeños avisos que las personas usuarias reciben a través de sus navegadores web. Normalmente, las notificaciones en el navegador se muestran tanto en la versión de escritorio como en la versión para teléfono móvil, y los destinatarios pueden hacer clic en ellas. Además, se pueden enviar incluso cuando el usuario no está navegando activamente por el sitio web.

Una notificación en el navegador es un mensaje que aparece en el navegador del usuario

Una vez configuradas, las notificaciones en el navegador aparecerán en una esquina de la pantalla del ordenador. En la versión para teléfono móvil, las personas usuarias verán el aviso en su centro de notificaciones. Es importante destacar que las notificaciones push en el navegador funcionan con todos los navegadores, siendo especialmente habituales en navegadores como Chrome, Firefox y Safari.

Por qué son importantes las notificaciones en el navegador

Más allá de saber qué son las notificaciones en el navegador, quizá te preguntes por qué son fundamentales para tu estrategia de interacción digital. En realidad, proporcionan un método no invasivo de conectar con tu audiencia en tiempo real. No dependen de los canales de comunicación tradicionales. Las notificaciones push en el navegador son visibles de inmediato y favorecen una reacción rápida, a diferencia del correo electrónico u otros métodos.

Puedes utilizar este tipo de mensajes para:

  • Enviar notificaciones urgentes, como promociones relámpago o noticias de última hora
  • Recuperar carritos abandonados
  • Anunciar nuevos contenidos o funcionalidades
  • Compartir recordatorios
  • Enviar mensajes personalizados

Principales ventajas de las notificaciones push en el navegador

En relación con el punto anterior, merece la pena profundizar en los beneficios de las notificaciones en el navegador. Para explicarlo mejor, vamos a ver las ventajas tanto para las empresas como para las personas usuarias.

Para empresas
  • Mayor engagement de las personas usuarias: Las notificaciones push en el navegador presentan tasas de interacción muy elevadas, especialmente en comparación con canales como el correo electrónico.
  • Más conversiones: Este tipo de avisos puede generar más conversiones, ya que suelen ser más personalizados y generan una sensación de urgencia.
  • Comunicación rentable: Las notificaciones push en el navegador son más asequibles que los SMS o la publicidad de pago, ya que no implican costes por mensaje. Por eso, se consideran una de las herramientas de marketing más rentables y escalables.
  • Retargeting eficaz: Las notificaciones en el navegador solo requieren el consentimiento de la persona usuaria, sin requerir una dirección de correo electrónico ni un número de teléfono, lo que facilita que más personas se suscriban.
Para personas usuarias
  • Acceso inmediato a información relevante: Las notificaciones en el navegador en Chrome permiten recibir avisos sobre temas de interés, incluso cuando no se ha abierto ese sitio web o aplicación.
  • Control sobre las suscripciones: Suscribirse o cancelar la suscripción a estas notificaciones es muy sencillo, lo que da a la persona usuaria el control sobre los avisos que recibe.
  • Mínima interrupción: Las notificaciones en el navegador son discretas pero visibles, mostrando el mensaje de la empresa sin resultar invasivas.

Por qué es fundamental probar las notificaciones en el navegador

Está claro que las notificaciones push en el navegador ofrecen ventajas significativas. Sin embargo, su eficacia depende en gran medida de una correcta implementación y de la experiencia de usuario. Si no se prueban adecuadamente, pueden generar una mala experiencia, frustración e incluso desconfianza hacia tu marca.

Por tanto, la única solución es evaluar tus notificaciones para garantizar que:

  • se muestran correctamente en todos los dispositivos y navegadores
  • transmiten el mensaje y el diseño adecuados
  • se envían en el momento oportuno

Cómo probar las notificaciones en el navegador

Configuración previa y herramientas

Antes de empezar a probar tus notificaciones emergentes en el navegador, hay algunos pasos adicionales que debes realizar. Es necesario que revises ciertos ajustes y herramientas esenciales.

Estas configuraciones previas son:

  • Conexión HTTPS: Las notificaciones emergentes en el navegador requieren que tu sitio web esté servido a través de HTTPS.
  • Código de suscripción para notificaciones emergentes en el navegador: Antes de poder enviar notificaciones emergentes en el navegador, tendrás que añadir el código JavaScript SDK a tu web. Herramientas como «EngageLab» te ofrecen un SDK ya preparado.
  • Compatibilidad con navegadores: Asegúrate de que la herramienta que utilices sea compatible con todos los navegadores y sistemas operativos que utiliza tu audiencia.

Además de la configuración previa, existen algunas herramientas de prueba. Estas te ayudarán a garantizar que tus notificaciones emergentes estén optimizadas. Las herramientas que recomendamos son:

Ejemplo de notificación web push en el navegador
  • EngageLab : Es una plataforma integral para gestionar y probar notificaciones emergentes en el navegador, además de otras comunicaciones.
  • Herramientas de desarrollo del navegador: Servicios como Chrome DevTools te permiten simular notificaciones emergentes en el navegador, y diagnosticar posibles incidencias.
  • Herramientas para probar notificaciones emergentes: Servicios como EngageLab WebPush o PushTry te ayudan a ver cómo aparecerán tus notificaciones en dispositivos reales.

Guía paso a paso: cómo probar notificaciones emergentes en el navegador con EngageLab

EngageLab es la plataforma que simplifica la prueba de notificaciones emergentes en el navegador. En esta sección, te mostraremos cómo crear y probar tus notificaciones emergentes en el navegador utilizando esta herramienta.

Paso 1 – Crear tu cuenta. Antes de acceder a los servicios de EngageLab, debes registrarte. Solo necesitas un correo electrónico y una contraseña.

Empezar gratis

Paso 2 – Acceder al servicio web push de EngageLab desde tu consola. Aquí encontrarás tu panel de control, donde podrás ver todos los servicios que estás utilizando.

Encuentra web push en la consola de EngageLab

Paso 3 – Seguir los pasos de EngageLab para configurar tus notificaciones emergentes en el navegador. Incluyen la configuración de la plataforma, la ventana de suscripción y la obtención del SDK adecuado para tu sitio web.

Configura tus notificaciones emergentes en el navegador en EngageLab

Paso 4 – Crear tu notificación emergente en el navegador en EngageLab. La plataforma te ofrece una vista previa de la notificación para que puedas ver cómo aparecerá en diferentes sistemas operativos. Es recomendable revisar todas las opciones.

Crea tu notificación emergente en el navegador en EngageLab

Paso 5 – Seleccionar el público objetivo para tus notificaciones emergentes en el navegador en Chrome, así como la hora de envío. Cuando lo tengas todo listo, puedes hacer clic en el botón Vista previa para comprobar cómo se verá tu notificación.

Segmenta tus notificaciones emergentes en EngageLab

Paso 6 – Cuando tus notificaciones en el navegador se hayan enviado, podrás consultar tus estadísticas de notificaciones push. Estas métricas te ayudarán a comprender el éxito de tus notificaciones y a saber cómo mejorarlas.

Consultar estadísticas de notificaciones push en EngageLab

Problemas frecuentes y soluciones

Aunque sigas todos los pasos, es posible que te encuentres con algunos problemas. Aquí te mostramos cómo solucionar los tres más habituales.

  • 1

    No aparece la solicitud de permisos

    Si no se muestra la solicitud de permisos, puede deberse a que la página no se sirve mediante HTTPS o a que la solicitud no se activa con una acción del usuario. Para solucionarlo, debes:

    • Asegurarte de que la conexión es segura (HTTPS).
    • Activar la solicitud mediante una acción del usuario, como hacer clic en un botón.
  • 2

    La notificación no aparece

    En este caso, probablemente el servicio no funcione correctamente. Para solucionarlo, puedes:

    • Verificar que tu archivo de service-worker.js está correctamente instalado.
    • Comprobar que la notificación está bien configurada.
    • Revisar los permisos del navegador.
  • 3

    Las notificaciones aparecen pero no son clicables

    En este caso, hay un problema con la URL de destino. Para solucionarlo, debes añadir una URL válida al crear tus notificaciones push en el navegador.

Simplificar las notificaciones en el navegador con EngageLab

Las notificaciones en el navegador pueden resultar complejas rápidamente. Incluyen muchos elementos diferentes. Sin embargo, con una plataforma todo en uno como EngageLab, puedes simplificar el proceso y completar todos los pasos desde una única interfaz.

En detalle, con EngageLab puedes hacer lo siguiente:

  • Gestión de permisos: Crear mensajes de suscripción personalizables que puedes añadir a tu sitio web.
  • Segmentación de usuarios: Dirigirte a usuarios concretos según su comportamiento, ubicación o atributos personalizados para enviar notificaciones personalizadas.
  • Pruebas A/B: Realizar experimentos para mejorar la tasa de clics y el nivel de interacción de tus notificaciones.
  • Programación: Elegir cuándo se enviarán tus notificaciones en el navegador.
  • Analítica: Obtener métricas en tiempo real para evaluar el rendimiento de tus notificaciones.

Y lo más importante, EngageLab está diseñado pensando en la privacidad y el cumplimiento normativo. Incluye funciones integradas de GDPR y CCPA para garantizar la seguridad legal desde el primer día.

Si quieres iniciarte o mejorar tu configuración actual de notificaciones push, el producto web push de EngageLab es una de las formas más sencillas y eficaces de hacerlo. Entre otras ventajas, disfrutarás de:

  • Implementación rápida: Conseguir un SDK preconfigurado y navegar por el panel intuitivo de la plataforma, que facilita la puesta en marcha.
  • Personalización de marca: Adaptar tus notificaciones a la imagen de tu marca.
  • Compatibilidad multiplataforma: Enviar notificaciones en el navegador en Chrome, Firefox, Edge, Opera y Safari.
  • Segmentación avanzada: Crear listas de audiencia según criterios específicos para enviar notificaciones personalizadas.
  • Enfoque para desarrolladores: EngageLab te ofrece documentación detallada y acceso a la API, disponible en las FAQ de EngageLab.

En conclusión

Las notificaciones push en el navegador representan una herramienta muy eficaz para llegar a tu audiencia, aumentar las conversiones y ofrecer actualizaciones en tiempo real. No obstante, para sacarles el máximo partido, es fundamental implementarlas correctamente y realizar pruebas continuas.

Si buscas mejorar la comunicación y el compromiso con tus usuarios, EngageLab es la plataforma perfecta para ti. Empieza a experimentar con las notificaciones web hoy mismo gracias al plan gratuito de EngageLab. Crear una cuenta y descubrir lo fácil que es conectar con tu audiencia directamente desde su navegador.