Los mensajes emergentes han sido una constante en el panorama digital durante muchos años. Esto se debe a que la notificación emergente está diseñada para captar la atención de los usuarios, convirtiéndose en un recurso habitual tanto para profesionales del marketing como para empresas. Puedes utilizar este elemento de diseño para aumentar la interacción, fomentar acciones clave y crear una vía directa de comunicación con los visitantes de tu sitio web o aplicación.
Si quieres elevar tu estrategia de marketing digital al siguiente nivel, los mensajes emergentes son el recurso en el que deberías invertir. Descubre las mejores formas de mostrar un mensaje emergente en esta guía completa.

¿Qué es un mensaje emergente? Una guía completa
Tanto si has visto un mensaje emergente sencillo como uno en TikTok, probablemente ya te has topado con esta herramienta cientos de veces.
En realidad, los mensajes emergentes son pequeñas ventanas o superposiciones que aparecen de manera repentina en la pantalla del usuario mientras navega por un sitio web o utiliza una aplicación.
Es muy importante entender que, a diferencia de los elementos estáticos de un sitio web, un mensaje emergente interrumpe la navegación del usuario. Por tanto, es fundamental elegir el momento adecuado para mostrarlos.

Sin embargo, estos mensajes son versátiles y pueden contener una gran variedad de contenidos. Por ejemplo, puedes incluir ofertas promocionales, formularios de suscripción, alertas importantes o incluso guías para la persona usuaria. Al mismo tiempo, los mensajes emergentes también adoptan muchas formas. Por ejemplo, puedes crear una ventana que bloquee la interacción hasta que el usuario la cierre, un mensaje deslizante que aparece de forma discreta en el lateral de la pantalla o un mensaje a pantalla completa. La ventana puede incluir un gráfico o un mensaje emergente de texto, según tu objetivo.
¿Por qué son tan importantes los mensajes emergentes?
¿Por qué invertir en un mensaje emergente? La respuesta resulta evidente si tienes en cuenta sus numerosas ventajas. Una vez que las conozcas, seguro que las incorporarás a tu estrategia de marketing digital. En detalle, la importancia de esta herramienta radica en:
- Captar la atención del usuario: Los mensajes emergentes pueden hacer que las personas usuarias se detengan para leer tu comunicación. Al interrumpir su navegación, garantizan una vía directa para comunicarte con tu clientela.
- Aumentar las conversiones: Ya sea para aumentar una lista de correo, promocionar una oferta o fomentar la descarga de una app, un mensaje emergente mejora las tasas de conversión al animar a las personas usuarias a completar la acción.
- Ofrecer información en el momento adecuado: Una de las características más importantes de esta herramienta es que puede configurarse para aparecer en el momento oportuno. Por ejemplo, puedes mostrar un mensaje emergente cuando una persona usuaria está a punto de abandonar su carrito de la compra para convencerle de finalizar la compra.
- Personalizar la experiencia del usuario: Los mensajes emergentes también pueden ser segmentados, mostrando contenido relevante según el comportamiento, la ubicación o las preferencias de la persona usuaria.
Principales tipos de mensajes emergentes y cuándo utilizarlos
Principales tipos de mensajes emergentes
Es innegable que hay varios tipos de mensajes emergentes, cada uno con un propósito diferente. Por ejemplo, un mensaje emergente en Excel informa a la persona usuaria de que ha cometido un error al utilizar la aplicación.
Sin embargo, podemos distinguir los siguientes tipos principales de mensajes emergentes:
#1 Mensajes emergentes de entrada
El primer tipo, y probablemente el más habitual, es el mensaje emergente que aparece nada más cargar un sitio web o abrir una aplicación. Suele utilizarse para promocionar suscripciones a boletines, ofertas especiales o anuncios importantes. El mensaje emergente de cookies también pertenece a esta categoría.

#2 Mensajes emergentes de salida
El siguiente ejemplo de mensaje emergente se activa tras una acción del usuario. En concreto, aparece cuando el cursor se dirige hacia el botón de cerrar del navegador o cuando el usuario abre una nueva pestaña. El mensaje emergente de intención de salida tiene como objetivo retener a las personas que visitan el sitio, ofreciendo descuentos y contenido adicional. Así, proporciona más motivos para que sigan explorando la web.

#3 Mensajes emergentes activados por desplazamiento
En algunos casos, puede ser más beneficioso para tu negocio mostrar un mensaje emergente después de que la persona haya tenido la oportunidad de navegar por tu web y su contenido. Este tipo de notificación emergente solo aparece cuando el visitante se desplaza hacia abajo un determinado porcentaje de la página, lo que indica interés. Por ello, el mensaje emergente activado por desplazamiento es ideal para ofrecer mejoras de contenido y recomendaciones de productos.

#4 Mensajes emergentes con retardo temporal
También puedes configurar un mensaje emergente en JavaScript para que aparezca tras un tiempo determinado. Esta notificación emergente se activa cuando la persona permanece el tiempo deseado en tu página, lo que indica un alto nivel de interés. Por tanto, cuando aparezca el mensaje emergente, será más probable que complete la acción deseada.

#5 Mensajes emergentes activados por clic
Otro tipo consiste en mostrar un mensaje emergente cuando el usuario hace clic en un botón o enlace específico, o abre una pestaña concreta. Es la opción más adecuada cuando quieres mantener un diseño web limpio, sin demasiadas interrupciones para la persona usuaria.

#6 Mensajes emergentes a pantalla completa
El último ejemplo de mensaje emergente es el de pantalla completa. Sin duda, es el más intrusivo de todos, ya que ocupa toda la pantalla y exige que la persona interactúe antes de continuar. Por este motivo, conviene utilizarlo con moderación para no saturar a quienes visitan el sitio.

¿Cuándo utilizar un mensaje emergente?
Antes de diseñar tus mensajes emergentes, conviene analizar cómo pueden encajar en tu negocio. Al igual que ocurre con la mayoría de acciones de marketing, puedes mostrar un mensaje emergente para apoyar diferentes objetivos. En esta sección, te mostramos cómo aprovechar esta herramienta en distintos sectores.
- Comercio electrónico: Si tienes una tienda online, el mensaje emergente es una herramienta versátil que te ayuda a captar direcciones para tu lista de marketing, anunciar ofertas flash y promocionar campañas por tiempo limitado. Además, puedes incorporar mensajes emergentes de intención de salida para reducir el abandono de carritos.
- SaaS y aplicaciones: En este sector, puedes mostrar mensajes emergentes para animar a las personas a registrarse en pruebas gratuitas. También puedes utilizar estas notificaciones emergentes para que mejoren su plan. Además, sirven para mostrar consejos y solicitar opiniones a quienes ya son clientes habituales.
- Sitios web de contenido y blogs: En el caso de los blogs, los mensajes emergentes de cookies son de los más relevantes. También puedes crear otros para animar a las personas a suscribirse a tu boletín o para sugerirles artículos relacionados.
- Atención al cliente: Los mensajes emergentes en atención al cliente tienen como objetivo ayudar a las personas usuarias a encontrar lo que buscan fácilmente. Así, puedes configurar mensajes emergentes con retardo temporal para asistir a quienes parecen atascados. Además, esta herramienta permite anunciar paradas de servicio o actualizaciones importantes.
Cómo crear y gestionar mensajes emergentes: soluciones sin código frente a desarrollo a medida
Ahora que ya conoces la teoría, estás listo para empezar a desarrollar tu propio mensaje emergente. En esta sección, te explicamos los dos métodos disponibles: la vía del desarrollo propio y la opción low-code.
Método 1: Desarrollo propio
El primer método consiste en hacerlo tú mismo. Desarrollar mensajes emergentes con código propio te da un control total sobre el diseño y la funcionalidad. Sin embargo, crear un mensaje emergente en JavaScript supone desafíos importantes.
Para empezar, necesitas tener un nivel avanzado de JavaScript y CSS, entre otros lenguajes, para plasmar realmente tu idea. Además, debes comprobar constantemente la compatibilidad de tu diseño con todos los navegadores que puedan utilizar tus visitantes. Y, por supuesto, desarrollar tu propio código es un proceso caro.
Método 2: Utilizar la herramienta de bajo código EngageLab para enviar mensajes emergentes (guía paso a paso)
Para la mayoría de las empresas, una plataforma de bajo código como EngageLab ofrece una solución eficaz y asequible para crear, gestionar y optimizar mensajes emergentes y notificaciones emergentes sin necesidad de tener grandes conocimientos técnicos. Por tanto, una herramienta como EngageLab puede ser la opción ideal para tu empresa.
A continuación, te mostramos los pasos para crear tu mensaje emergente en EngageLab:
-
Paso 1 – Iniciar sesión
Regístrate en EngageLab. Inicia sesión en tu cuenta. Solo tendrás que introducir tu correo electrónico y contraseña. La plataforma también permite iniciar sesión con tus cuentas de Google, Facebook, Apple o GitHub.
Empezar gratis
-
Paso 2 – Navega por la consola y haz clic en WebPush.
Desde aquí también puedes acceder a todos los demás servicios de comunicación de EngageLab. -
Paso 3 – Configura las notificaciones web push.
EngageLab te ofrece instrucciones detalladas para hacerlo. -
Paso 4 – Crea tu notificación dentro de la aplicación.
Para ello, ve a «Crear un Push» > In-App. Puedes hacer que aparezca un mensaje de texto, añadir una imagen y botones. También puedes definir cuándo recibirán la notificación tus visitantes. -
Paso 5 – Segmenta tu mensaje emergente
Al crear tu notificación emergente dentro de la aplicación, puedes seleccionar qué usuarios la verán. Puedes seleccionar un segmento concreto o separar a los usuarios según su dispositivo e ID de registro. -
Paso 6 – Crea los botones de tu mensaje emergente
Escribe el texto que desees mostrar y añade una URL de destino. Además, puedes elegir dónde aparecerá el botón dentro del mensaje emergente. -
Paso 7 – Elige el momento adecuado para tu mensaje emergente
Accede a las opciones de envío. Puedes seleccionar «Enviar inmediatamente» o «Enviar en una fecha programada», según las necesidades de tu estrategia de marketing. -
Paso 8 – Crea un mensaje emergente con retardo
Ve a Opciones avanzadas y selecciona la opción de retardo para el mensaje emergente. Puedes ajustar el tiempo de retardo y decidir cuánto tiempo permanecerá visible. También puedes establecer el momento de visualización del mensaje.
Para facilitar el seguimiento, agrupa notificaciones similares bajo una etiqueta de campaña. Así podrás supervisar fácilmente los envíos y clics de cada campaña.







Solución de problemas con mensajes emergentes: 3 problemas comunes y soluciones de expertos
-
1
Cómo evitar que los navegadores bloqueen los mensajes emergentes
Los navegadores modernos cuentan con mecanismos integrados para bloquear mensajes emergentes intrusivos o molestos, para garantizar una experiencia sin interrupciones. Si pulsas el botón "Bloquear", "No permitir" o "Nunca permitir" en el aviso nativo, tu sitio web no podrá mostrarte ningún mensaje emergente. Este problema puede resolverse con la solución de aviso suave de EngageLab, que permite elegir "Permitir" o "Denegar" en el aviso de EngageLab sin aceptar la notificación nativa. Así tendrás otra oportunidad de recibir la notificación nativa la próxima vez que visites la web. Consulta las instrucciones detalladas sobre cómo hacerlo en la documentación de EngageLab. -
2
¿Cómo reducir las molestias de los mensajes emergentes para el usuario?
Un mensaje emergente suele asociarse a un elemento disruptivo que resulta molesto cuando se navega por una web. Para evitar generar estas sensaciones, sigue estas recomendaciones de diseño:
- Limitar el uso de mensajes emergentes
- Prestar atención al momento de mostrar los mensajes emergentes
- Mejorar el diseño de los mensajes emergentes para adaptarlo a las preferencias de las personas usuarias
- Probar diferentes estilos y textos para identificar cuál funciona mejor
- Analizar las estadísticas para detectar posibles puntos de fricción
-
3
¿Cómo optimizar el rendimiento de tus mensajes emergentes?
Para asegurarte de que tu ejemplo de mensaje emergente funciona, es fundamental optimizarlo de forma continua. En primer lugar, haz pruebas A/B para descubrir qué tipo de texto y diseño conectan mejor con tu audiencia. Además, estudia los análisis y ajusta los desencadenantes para garantizar que las personas usuarias realicen las acciones deseadas.
Claves y próximos pasos para mensajes emergentes eficaces
Un mensaje emergente es un gran aliado para tu estrategia de marketing digital. No solo impulsa tus ventas y promociones, sino que también motiva a las personas usuarias a completar todo tipo de acciones. EngageLab es la plataforma low-code perfecta para iniciarte en el uso de mensajes emergentes. Crear tu cuenta de EngageLab hoy mismo y empezar a diseñar una estrategia de notificaciones web eficaz.