Las aplicaciones web progresivas (PWA) están revolucionando la forma en que interactuamos con la tecnología digital, combinando lo mejor de los sitios web y las aplicaciones móviles. Estas soluciones innovadoras pueden funcionar sin conexión, cargan con gran rapidez y no requieren ser descargadas desde una tienda de aplicaciones. ¿Por qué resulta relevante para usted? El mercado global de aplicaciones web progresivas está creciendo a un ritmo vertiginoso: se prevé que pase de 5.230 millones de dólares en 2025 a 21.440 millones en 2030. Cada vez más empresas descubren que las PWA mejoran la experiencia de usuario y pueden aumentar las tasas de conversión hasta un 20 % en plataformas de comercio electrónico. Además, son ideales para el mundo multidispositivo actual: tanto si navega desde el móvil, la tableta u ordenador, las PWA garantizan una experiencia fluida y homogénea.
En este artículo analizamos en profundidad qué son las aplicaciones web progresivas (PWA), cómo funcionan, sus principales ventajas para las empresas y de qué manera las soluciones de interacción de EngageLab pueden ayudarle a sacar el máximo partido a su estrategia PWA.

Parte 1. ¿Qué es una aplicación web progresiva (PWA)?
Una aplicación web progresiva (PWA) es un sitio web que funciona y se comporta como una app móvil. Utiliza tecnologías web modernas para ofrecerle una experiencia similar a la de una aplicación nativa, pero directamente desde el navegador. A diferencia de las apps tradicionales, no necesita descargar las PWA desde una tienda: basta con acceder a un enlace y, si lo desea, puede guardarlas en su dispositivo para tenerlas siempre a mano.
Lo que hace únicas a las aplicaciones web progresivas es su capacidad para combinar lo mejor de la web y de las apps. Por un lado, como los sitios web, puede utilizarlas en cualquier dispositivo con acceso a Internet. Por otro lado, como las aplicaciones nativas, pueden funcionar sin conexión, enviar notificaciones y cargar rápidamente incluso con conexiones lentas. Así, las PWA ofrecen una opción flexible tanto para empresas como para personas usuarias.
En definitiva, las PWA destacan por fusionar las ventajas de los sitios web y las apps nativas. Son accesibles desde cualquier dispositivo conectado, pero también pueden operar sin red, enviar notificaciones push y mantener un rendimiento ágil incluso en redes lentas. Esta combinación de características convierte a las aplicaciones web progresivas en una alternativa práctica y versátil para empresas y personas usuarias.
Parte 2. ¿Cómo funciona una aplicación web progresiva?
Las aplicaciones web progresivas (PWA) se apoyan en tres elementos clave para ofrecer una experiencia eficaz y segura:

Fuente: https://learn.microsoft.com/
- Web Manifest: Es un pequeño archivo JSON que contiene información esencial sobre la aplicación, como el nombre, los iconos, el color del tema o el modo en que debe mostrarse en pantalla. Este recurso permite a los desarrolladores dotar a la PWA de una apariencia y experiencia más cercana a la de una app nativa. Por ejemplo, el manifest posibilita que las personas usuarias instalen la aplicación en la pantalla de inicio, facilitando así el acceso directo. Fuente: Documentación de MDN Web
- Service Workers: Son archivos JavaScript que se ejecutan en segundo plano y gestionan tareas clave como el almacenamiento de archivos para uso sin conexión, el envío de notificaciones y la sincronización de datos. Gracias a los service workers, las PWA ofrecen velocidad, fiabilidad y pueden funcionar incluso sin conexión a Internet.
- HTTPS: La seguridad es imprescindible en las aplicaciones web progresivas. El uso de HTTPS garantiza que todos los datos intercambiados entre la app y el servidor estén protegidos y cifrados. Esto no solo protege a la persona usuaria, sino que también permite que funciones como los service workers operen correctamente.
¿En qué se diferencian las PWA de las apps nativas y los sitios web responsive?
Las PWA, las aplicaciones nativas y los sitios web responsive presentan ventajas propias, pero se distinguen en aspectos como el coste, el rendimiento y la experiencia de usuario.

Para comprender las diferencias entre las aplicaciones web progresivas (PWA) y las apps nativas, conviene tener en cuenta los siguientes aspectos clave:
Tema | PWA | Apps nativas |
---|---|---|
Instalación | Acceso a través del navegador, posibilidad de añadir a la pantalla de inicio y distribución mediante URL. | Descarga desde tiendas de aplicaciones como la App Store y Google Play. |
Desarrollo | Desarrolladas con tecnologías web como HTML, CSS y JS (JavaScript). Compatible con múltiples plataformas, lo que reduce el coste. | Específicas para cada plataforma (por ejemplo, Swift para iOS y Kotlin para Android). Requieren versiones separadas y el coste es superior. |
Rendimiento | Buen rendimiento, aunque ligeramente inferior al de las apps nativas en aplicaciones complejas. | Rendimiento óptimo y acceso total al hardware del dispositivo. |
Experiencia de usuario | Muy cercana a la de una app nativa, aunque con animaciones y gestos ligeramente limitados. | Totalmente personalizable, con integración profunda en el dispositivo. |
Funciones del dispositivo | Acceso a la mayoría de funciones del dispositivo, aunque con acceso limitado a APIs avanzadas. | Acceso completo a todas las funciones del dispositivo. |
Modo offline | Soporte básico sin conexión gracias a los «Service Workers» (tecnología que permite funcionar parcialmente sin Internet). | Soporte total sin conexión. |
Seguridad | Requiere conexión segura mediante HTTPS (protocolo que protege la información transmitida). | Revisión en las tiendas de aplicaciones y controles adicionales por parte de la persona desarrolladora. |
Tamaño de la app | Aproximadamente 1 MB. | Desde varios MB hasta gigabytes (GB). |
Actualizaciones | Actualización automática. | Manual o automática mediante las tiendas de aplicaciones. |
Coste | Coste inferior (una sola versión para todas las plataformas). | Coste superior (una versión por cada plataforma). |
Parte 3. Principales ventajas de las aplicaciones web progresivas (PWAs)
Las aplicaciones web progresivas (PWAs) están ganando cada vez más protagonismo en el panorama digital, y no resulta sorprendente. Estas soluciones combinan lo mejor de los sitios web y de las apps móviles, ofreciendo una experiencia fluida, intuitiva y adaptada a las necesidades actuales. Si buscas impulsar tu negocio, descubre por qué las aplicaciones web progresivas y las PWAs pueden ser la clave para diferenciarte:

1. Rendimiento más rápido
Las PWAs están diseñadas para cargar a gran velocidad, incluso cuando la conexión es lenta. Gracias al almacenamiento en caché y a los service workers (programas que gestionan recursos en segundo plano), los elementos esenciales se guardan directamente en tu dispositivo. Así, la aplicación no necesita recargarlo todo cada vez que la utilizas.
Esta rapidez es especialmente relevante para quienes navegan desde el móvil. Google ha demostrado que el 53 % de las visitas móviles se abandonan si la página tarda más de 3 segundos en cargar. Con una aplicación web progresiva, puedes evitar la pérdida de usuarios y aumentar su satisfacción.
2. Acceso sin conexión
Una de las mayores ventajas de las aplicaciones web progresivas es su capacidad para funcionar sin conexión. Gracias a los service workers, pueden almacenar contenido y permitir que sigas disfrutando de las funciones principales aunque no tengas acceso a internet.
Esto es especialmente útil en sectores como el turismo, donde la cobertura puede ser irregular, o en el comercio electrónico, donde es fundamental navegar sin interrupciones. Incluso los medios de comunicación se benefician, ya que las personas pueden leer artículos sin necesidad de Wi-Fi.
3. Desarrollo rentable
Crear una PWA resulta mucho más asequible que desarrollar aplicaciones nativas para iOS y Android por separado. Con una sola base de código, puedes llegar fácilmente a quienes utilizan distintas plataformas.
El mantenimiento de una aplicación web progresiva también es más sencillo y económico. No tendrás que gestionar versiones diferentes ni depender de las actualizaciones de las tiendas de apps. Por eso, las PWAs son una opción inteligente para startups y empresas que desean optimizar costes.
4. Mayor engagement del usuario
Las PWAs potencian la interacción de las personas usuarias gracias a funcionalidades como las notificaciones push. Estas permiten enviar mensajes personalizados, promociones u ofertas, animando a quienes visitan tu web a regresar y participar más activamente.
Por ejemplo, EngageLab está especializado en soluciones de mensajería de alto rendimiento. Ayudan a las empresas a sacar el máximo partido a las notificaciones push para aumentar la retención y las ventas.
5. SEO optimizado y fácil de encontrar
A diferencia de las apps nativas, las aplicaciones web progresivas pueden ser indexadas por los motores de búsqueda. Esto significa que pueden aparecer en los resultados de Google y otros buscadores, facilitando que las personas las encuentren. Además, el SEO optimizado permite posicionar tu PWA por encima de la competencia.
Para las empresas, esto supone mayor visibilidad y potencialmente más tráfico. Una PWA bien optimizada puede incluso superar a otras opciones del mercado, ofreciendo una ventaja competitiva clara.
6. Instalación y actualizaciones sencillas
Instalar una aplicación web progresiva es muy sencillo. Solo tienes que pulsar «Añadir a la pantalla principal» desde el navegador, sin necesidad de pasar por ninguna tienda de apps.
Las actualizaciones se realizan automáticamente y en segundo plano. Así, siempre dispones de la última versión sin tener que descargar nada. Es una experiencia cómoda y sin complicaciones.
Las PWAs no son simplemente una tendencia pasajera: representan una forma inteligente de mejorar tu presencia digital. Si buscas mayor velocidad, ahorro de costes, SEO optimizado o un mejor engagement, las aplicaciones web progresivas tienen mucho que aportar a tu estrategia.
Parte 4. Ejemplos reales de éxito con PWAs
1. Comercio electrónico: Alibaba

La PWA de Alibaba mejoró notablemente la experiencia móvil de su web. Consiguió un aumento del 76 % en las conversiones y duplicó la tasa de participación. Al centrarse en la velocidad y en un diseño intuitivo, Alibaba facilitó la compra tanto a quienes llegaban por primera vez como a sus clientes habituales.
2. Retail: Starbucks
Starbucks desarrolló una PWA para simplificar el proceso de pedido. Las personas pueden consultar el menú, personalizar sus pedidos e incluso añadir productos al carrito sin conexión. Este cambio duplicó el número de pedidos diarios a través de la web, igualando los realizados desde la app. El diseño es fácil de usar y fiable, lo que hace que el proceso sea mucho más cómodo.
3. Medios y noticias: Forbes

Forbes ha lanzado su aplicación web progresiva (PWA) para optimizar la experiencia de su creciente audiencia en teléfonos móviles. El objetivo principal era conseguir que las páginas cargasen más rápido y ofrecer contenido más personalizado y atractivo. Esta apuesta por la velocidad y la experiencia de usuario ha dado excelentes resultados: las personas lectoras pasan más tiempo en el sitio y muestran mayor satisfacción. Además, gracias a la aplicación web progresiva, Forbes experimentó un aumento del 43 % en las sesiones por usuario. El engagement se duplicó y la visibilidad de los anuncios mejoró un 20 %.
4. Servicios bajo demanda: Uber
La aplicación web progresiva de Uber ha sido diseñada para funcionar de manera eficiente incluso con conexiones lentas, algo esencial en mercados emergentes. Esta aplicación es ligera, carga rápidamente incluso en redes 2G y permite solicitar viajes de forma sencilla. Así, Uber ha logrado llegar a más personas y hacer su servicio mucho más accesible.
Parte 5. Cómo crear una aplicación web progresiva
Las aplicaciones web progresivas (PWAs) combinan lo mejor de las páginas web y de las aplicaciones móviles, ofreciendo una experiencia similar a la de una aplicación directamente desde el navegador. Si se pregunta cómo crear una aplicación web progresiva, aquí tiene una guía sencilla para comenzar.
En primer lugar, seleccione las herramientas y tecnologías que va a utilizar para desarrollar su aplicación web progresiva.
Puede empezar con PWA Builder Studio, una herramienta intuitiva que le permite crear aplicaciones web progresivas sin complicaciones. Si prefiere programar, frameworks como React y Angular ofrecen mayor flexibilidad y recursos.
A continuación, siga estos pasos para construir su PWA:

-
1
Configurar un Web Manifest
El web manifest es la carta de presentación de su aplicación web progresiva. Indica al navegador el nombre de la aplicación web progresiva, su icono, el color del tema y cómo debe comportarse al instalarse. Es el primer paso para definir la identidad básica de su PWA. -
2
Utilizar Service Workers
Los service workers son el motor de las aplicaciones web progresivas. Gestionan la caché, el acceso sin conexión y tareas en segundo plano. Así, su aplicación funcionará incluso sin conexión a Internet, garantizando una experiencia fluida para las personas usuarias. -
3
Asegurar con HTTPS
La seguridad es fundamental. Las aplicaciones web progresivas deben ejecutarse en HTTPS para proteger los datos de las personas usuarias. Además, los service workers solo funcionan en sitios seguros. Por tanto, asegúrese de que su web dispone de un certificado SSL. -
4
Probar y lanzar
Antes de publicar, pruebe su aplicación web progresiva en diferentes dispositivos y navegadores. Utilice herramientas como Google Lighthouse para analizar el rendimiento de su PWA. Cuando todo funcione correctamente, podrá lanzarla. -
5
Añadir notificaciones push
Las notificaciones push son ideales para mantener el interés de quienes usan su aplicación. Plataformas como EngageLab permiten enviar mensajes personalizados, recordatorios y novedades de forma sencilla. Además, incluyen funciones de automatización de marketing para llegar a su público en el momento adecuado y en los principales navegadores.

Crear una aplicación web progresiva es más sencillo de lo que parece si utiliza las herramientas adecuadas. Incorporar funciones como las notificaciones push puede aumentar el engagement y transformar a las visitas en personas usuarias fieles. Si desea mejorar la interacción y el alcance de su proyecto digital, apueste por las aplicaciones web progresivas y aproveche todo el potencial de las PWA.
Comenzar a crear su PWA con EngageLabParte 6. Cómo añadir notificaciones push a tu PWA para mejorar el marketing de usuarios
Si ya has desarrollado una PWA (aplicación web progresiva), conectar de manera eficaz con tu audiencia es fundamental. Añadir notificaciones push puede aumentar la interacción y potenciar tu estrategia de marketing de usuarios. Las notificaciones push te permiten enviar mensajes incluso cuando la persona usuaria no está utilizando la PWA. A continuación, te explicamos cómo implementarlas en tu PWA:
- 1. Solicitar permiso para notificaciones push
Cuando alguien visita tu PWA por primera vez, puedes solicitar permiso para enviar notificaciones push. Ten en cuenta que, si la solicitud es rechazada, será complicado volver a pedirlo. Para mejorar la tasa de aceptación, considera utilizar la función de soft prompt de EngageLab, que solicita el permiso en el momento más oportuno, cuando la persona tiene más probabilidades de aceptarlo.
- 2. Registrar un Service Worker
Las notificaciones push requieren un Service Worker para funcionar correctamente. Asegúrate de que esté bien registrado en tu PWA.
- 3. Suscribirse a un servicio de push
Suscríbete a un servicio de push y envía los datos de suscripción a tu servidor. Para la autenticación, muchas personas desarrolladoras optan por VAPID (Voluntary Application Server Identification for Web Push).
- 4. Enviar notificaciones desde el servidor
Desde el servidor, utiliza un servicio de push, como Web Push Library, para enviar tus notificaciones push.
- 5. Gestionar las notificaciones
Gestiona las notificaciones push en tu Service Worker y muéstralas a la persona usuaria de forma adecuada.
Siguiendo estos pasos, conseguirás que tu PWA sea mucho más interactiva y mantendrás a tu audiencia implicada, incluso cuando no la esté utilizando activamente.
Parte 7. Preguntas frecuentes sobre PWA
-
1
¿Qué puede hacer una PWA?
Las PWA pueden funcionar sin conexión, enviar notificaciones push y ofrecer una experiencia similar a las aplicaciones nativas, sin necesidad de instalación. Son accesibles desde el navegador e integran funciones del dispositivo como la cámara o el GPS. -
2
¿Cuánto cuesta desarrollar una PWA?
El coste de una PWA varía considerablemente: desde 5.000 $ para opciones básicas hasta más de 150.000 $ para desarrollos complejos. Factores como el diseño, las funcionalidades o la ubicación del equipo de desarrollo influyen en el precio.
Para aumentar la retención y el engagement, puedes utilizar herramientas como EngageLab, que te permite configurar notificaciones push en tu PWA de manera rápida y sencilla. -
3
¿Son seguras las PWA?
Las PWA son seguras porque funcionan sobre HTTPS, lo que garantiza la comunicación cifrada entre el navegador y el servidor.
Conclusión
Si quieres centrarte en las tareas principales de tu negocio, gestionar notificaciones push puede ser muy sencillo. Solo tienes que añadir el SDK de EngageLab WebPush a tu PWA para configurar notificaciones push de forma rápida y eficaz.
EngageLab WebPush se integra perfectamente con cualquier PWA, utilizando Service Workers para enviar notificaciones push rápidas y fiables. Esto mejora la experiencia y el compromiso de tu audiencia.
El panel de control de EngageLab WebPush facilita la segmentación de tu audiencia: puedes enviar mensajes a etiquetas, grupos o incluso a personas usuarias individuales, así como difundir mensajes a todas. Además, su función multilingüe traduce automáticamente tus mensajes a más de 30 idiomas, enviándolos en el idioma configurado en el dispositivo de cada persona usuaria.
Regístrate ahora y prueba EngageLab WebPush gratis durante 30 días. ¡Descubre cómo puede ayudarte a mejorar el engagement en tu PWA!