avatar

Jacob Morrow

Actualizado: 2025-07-23

2472 visitas, 5 min de lectura

El deep linking, o uso de enlaces profundos, se está convirtiendo en un tema cada vez más relevante en el mundo digital, y no es de extrañar. Las empresas que emplean enlaces profundos observan una mayor retención y compromiso por parte de sus clientes. Por ejemplo, las compañías con estrategias omnicanal sólidas, a menudo impulsadas por el deep linking, retienen aproximadamente al 89 % de sus clientes, frente al 33 % de aquellas con estrategias menos robustas. Además, el deep linking mejora la experiencia del usuario al llevarle directamente al contenido específico que busca. Así se evita tener que navegar por toda la app o la web, lo que agiliza la navegación y responde a las expectativas actuales de los usuarios.

Pero ¿qué es exactamente un enlace profundo (deep link) y cómo puede beneficiar a tu negocio? En este artículo te explicamos qué es el deep linking, cuáles son sus ventajas y cómo puedes utilizar enlaces profundos para hacer crecer tu empresa.

deep linking enlace profundo

Parte 1. ¿Qué es el deep linking?

El deep linking(enlace profundo) consiste en utilizar hipervínculos que llevan a los usuarios directamente a una página concreta o a un contenido específico dentro de una app o sitio web. A diferencia de los enlaces tradicionales, que suelen dirigir a la página principal de una web u otra sección genérica, un enlace profundo lleva directamente a la sección que el usuario desea consultar. Así, los deep links mejoran la experiencia de usuario al facilitar el acceso rápido al contenido que realmente interesa.

qué es un enlace profundo (deep link)

Los enlaces profundos son fundamentales para las empresas que desean conocer bien a sus clientes y optimizar sus recursos. Gracias a los deep links, las compañías pueden lograr un gran impacto con menos esfuerzo. Por su parte, el usuario ahorra tiempo y encuentra de inmediato lo que busca.

A continuación, te mostramos algunas de las ventajas de utilizar enlaces profundos (deep links):

  • Mejora de la experiencia de usuario: Los enlaces profundos facilitan a los usuarios encontrar lo que buscan dentro de las apps móviles. Estos enlaces llevan directamente a la página o contenido que necesitan. Así se ahorra tiempo, ya que no es necesario hacer clic en varios enlaces ni navegar por numerosas secciones para llegar al destino deseado. Por tanto, los deep links aumentan notablemente el engagement del usuario.
  • Mayor interacción: A los usuarios les gusta utilizar aplicaciones sencillas y rápidas. La facilidad para acceder al contenido y encontrar productos rápidamente beneficia mucho al negocio. Cuantos más usuarios acceden a la app, mayor es el crecimiento de la empresa. Los usuarios prefieren un servicio donde puedan llegar fácilmente a la página deseada sin tener que navegar por numerosas secciones.
  • Marketing personalizado: Los enlaces profundos permiten a las empresas enviar mensajes personalizados a sus clientes según sus gustos y comportamiento. Al emplear deep links en campañas de marketing, puedes dirigir a los usuarios a ofertas especiales o productos recomendados en función de su historial. Con el tiempo, las empresas pueden construir una base de datos personalizada y adaptar su estrategia de marketing a los intereses de cada usuario.
  • Mayor tasa de conversión: Utilizar una app móvil resulta mucho más sencillo gracias a los enlaces profundos, ya que permiten realizar varias acciones de forma más ágil. En lugar de obligar al usuario a pasar por diferentes pasos para comprar o registrarse, los deep links le llevan directamente al punto que necesita.

Una URL tradicional lleva a los usuarios a una página web fija. En cambio, los enlaces profundos dirigen a una sección concreta dentro de una app o web, en función de los intereses y el comportamiento del usuario. Por tanto, un deep link es mucho más específico que una URL convencional. El deep linking resulta especialmente relevante en la gestión de usuarios de aplicaciones móviles.

tipos de enlaces profundos (deep links)

Fuente: Curity

💡Enlaces profundos estándar (deep links estándar)

Los deep links estándar se generan según los intereses actuales del usuario. Dirigen al usuario a un contenido relevante dentro de la app, siempre que esta ya esté instalada en su móvil. Si la app no está instalada, el enlace profundo estándar llevará al usuario a la tienda de aplicaciones. Por ejemplo, si gestionas un periódico digital, puedes crear enlaces profundos y enviar notificaciones push a tus lectores. Al recibir la notificación y hacer clic, accederán directamente al artículo correspondiente.

💡Enlaces profundos diferidos (deep links diferidos)

El deep linking diferido es útil cuando la app no está instalada. Un enlace profundo diferido dirige primero al usuario a descargar la app. Una vez instalada, se le lleva automáticamente al contenido específico que había solicitado. Este tipo de enlace es ideal para captar nuevos usuarios. Por ejemplo, si un cliente ve un anuncio de un 50 % de descuento en una marca de ropa popular y pulsa el enlace sin tener la app, el deep link diferido le llevará a la tienda de aplicaciones para descargarla y, después, podrá aprovechar la oferta.

💡Enlaces profundos contextuales (deep links contextuales)

Los enlaces profundos contextuales recopilan información adicional sobre el usuario y el contexto en el que se hace clic en el enlace. Esto permite personalizar la experiencia tras acceder al deep link, mostrando contenido adaptado a la ubicación, el dispositivo o el historial de navegación del usuario. Por ejemplo, si alguien recibe un enlace profundo en una campaña de email y lo abre desde su móvil, la app puede mostrarle ofertas específicas para su ciudad o recomendaciones basadas en sus compras anteriores. De este modo, los deep links contextuales ayudan a aumentar la relevancia y la eficacia de las acciones de marketing.

Los «deep links» contextuales recopilan información extra sobre el usuario para personalizar la experiencia. Estos datos incluyen lo que le gusta al usuario y el origen del enlace. Esta información se utiliza para mejorar la experiencia de usuario. Por ejemplo, si una persona está muy interesada en el yoga y tiene instalada la aplicación de la empresa, cuando un amigo le envía un vídeo de yoga, el enlace se abre directamente en su aplicación. Además, la aplicación almacena los datos. La aplicación analizará qué contenido le gusta ver y le ofrecerá recomendaciones similares.

✓ Captar nuevos usuarios: Utiliza «deep links» diferidos para llevar a los nuevos usuarios desde un anuncio o un correo electrónico directamente al contenido adecuado una vez que hayan instalado la aplicación. Estos enlaces primero solicitan al usuario que instale la aplicación y, después, abren la página solicitada dentro de la propia aplicación.

✓ Fidelizar usuarios: Emplea «deep links» contextuales en notificaciones push para atraer de nuevo a los usuarios existentes hacia contenido personalizado que se ajuste a sus gustos y a su historial de actividad. Es más probable que un usuario inactivo vuelva a estar activo si recibe contenido adaptado a sus intereses.

✓ Marketing: Utiliza «deep links» convencionales en publicaciones en redes sociales y correos electrónicos para dirigir a los usuarios actuales de la aplicación a ofertas especiales o novedades dentro de la aplicación. Esto contribuye a aumentar la fidelidad del cliente.

Parte 2. Deep linking con EngageLab

EngageLab es un referente en servicios tecnológicos de marketing. Ofrece soluciones integrales de engagement 360º, incluyendo AppPush, WebPush y campañas de SMS/email. Al elegir EngageLab, puedes despreocuparte de todas tus necesidades de marketing.

A continuación, tienes una guía paso a paso para crear una campaña de marketing con la plataforma de EngageLab:

cómo usar deep linking

Accede a tu cuenta de EngageLab. Una vez dentro, localiza la sección "AppPush".

cómo usar deep linking

Haz clic en "Acceder" en la pestaña de Operaciones para comenzar a crear tu campaña.

cómo usar deep linking

Al crear tu nueva campaña, verás opciones relacionadas con los «deep links». Debería aparecer una pantalla similar a esta.

cómo usar deep linking

Elige el tipo de «deep link» que deseas utilizar. Puedes optar por crear un mensaje personalizado o una notificación push personalizada.

cómo usar deep linking

Después de seleccionar una de estas opciones, se abrirá la siguiente página.

Escribe correctamente el título y el contenido de la URL del «deep link» para que dirija al usuario al lugar adecuado dentro de tu aplicación.

Selecciona el público objetivo, programa la hora de envío y ajusta la velocidad de entrega.

Antes de finalizar tu campaña, asegúrate de probar a fondo los «deep links» para comprobar que funcionan correctamente.

Prueba tus «deep links» en diferentes dispositivos, como Android e iOS, para garantizar que funcionan en todos ellos.

Si necesitas ayuda, consulta el manual de usuario o ponte en contacto con el servicio de atención al cliente.

Funcionalidades de EngageLab para campañas de marketing

EngageLab es una plataforma de marketing especializada que ofrece un amplio abanico de servicios para empresas. Algunas de las funcionalidades que emplean «deep linking» o enlaces profundos son las siguientes:

  • Segmentación de audiencia: EngageLab permite agrupar a tu audiencia según criterios como la edad, el comportamiento o el nivel de uso de la aplicación. Al crear campañas de «deep links» dirigidas a grupos específicos, puedes enviar mensajes mucho más relevantes para cada usuario, lo que mejora la eficacia de tus campañas.
  • Analítica: EngageLab te ayuda a evaluar el rendimiento de tus campañas de «deep links» gracias a sus herramientas de análisis. Puedes obtener datos clave como el número de clics en los enlaces, las conversiones y el nivel de uso de la aplicación. Analizando esta información, podrás optimizar tus campañas sobre la marcha, identificando lo que funciona y ajustando para obtener mejores resultados.
  • Automatización: Con EngageLab puedes automatizar el envío de notificaciones push con «deep links». Es posible programar mensajes para que se envíen cuando el usuario realiza determinadas acciones, ante ciertos eventos o durante promociones especiales. Automatizando tus campañas, te aseguras de comunicarte con tus usuarios en el momento adecuado, manteniendo su interés y fomentando el uso continuado de tu aplicación.

Conclusión

Esperamos que este artículo haya resuelto todas tus dudas sobre los enlaces profundos. Utilizar enlaces profundos puede mejorar notablemente la experiencia de las personas usuarias en tu aplicación y aumentar su interés. Conocer los distintos tipos de enlaces profundos y cómo aplicarlos con EngageLab te permitirá optimizar tus campañas de marketing. Así, podrás hacerlas más personalizadas. Empieza a usar enlaces profundos y lleva tu aplicación al siguiente nivel.

¿Quieres mejorar tu marketing con enlaces profundos? Probar EngageLab gratis y descubrir todo lo que puede aportar.