avatar

Jacob Morrow

Actualizado: 2025-11-19

1734 visitas, 8 min de lectura

En la era digital actual, el correo empresarial es mucho más que una simple herramienta para comunicarte con clientes y colaboradores. Es una parte esencial de tu identidad profesional. Un correo empresarial bien diseñado refleja la imagen de tu empresa, demuestra profesionalidad y genera confianza en quienes lo reciben. Por eso, es fundamental saber cómo crear un correo empresarial y aplicar las mejores prácticas para su correcta configuración, tanto si te comunicas con clientes, socios o compañeros de trabajo.

En este artículo te explicamos cómo configurar un correo empresarial, qué es exactamente y cuáles son los elementos que lo hacen realmente efectivo. Además, te recomendamos los mejores servicios de correo para empresas que puedes utilizar.

cómo crear correo electrónico empresarial

Parte 1. ¿Qué necesita un correo empresarial competente?

Crear un correo empresarial eficiente implica mucho más que enviar mensajes desde el dominio de tu empresa. Existen varios componentes que influyen directamente en la profesionalidad de tus comunicaciones. Por supuesto, elegir el servicio de correo empresarial adecuado es clave para obtener resultados profesionales.

A continuación, te mostramos los elementos más importantes que debes tener en cuenta:

Configurar una dirección de correo empresarial

dirección de correo empresarial distintiva

Si te preguntas qué es un correo empresarial, verás que normalmente incluye el dominio de la empresa. Esta práctica refuerza la identidad y legitimidad de la marca, indicando a los destinatarios que el mensaje proviene de una fuente fiable. Por ejemplo, en vez de usar una dirección genérica, deberías optar por brand@tunombremarca.com.

Así puedes configurar una dirección de correo empresarial:

  • Elegir un dominio: Lo primero es seleccionar un nombre de dominio que represente a tu negocio, en lugar de utilizar gmail/hotmail/outlook.com. Si ya tienes una página web, lo ideal es emplear el mismo dominio.
  • dominio de correo empresarial godaddy
  • Registrar tu dominio: Existen numerosos servicios de registro de dominios donde puedes adquirir el que hayas elegido. Algunos de los más populares son GoDaddy y Namecheap.
  • Seleccionar un proveedor de correo: El siguiente paso es elegir un proveedor que ofrezca servicio de correo empresarial. La buena noticia es que también hay opciones que te enseñan cómo crear un correo corporativo gratis. En la siguiente sección te presentamos los 5 mejores servicios de correo para empresas.
  • Crear y enviar tus correos: Una vez tengas el dominio y el servicio de alojamiento, ya puedes empezar a enviar tus mensajes. No olvides seguir las mejores prácticas para que tus correos transmitan profesionalidad.

Formato adecuado de redacción

redacción de correo empresarial

Otro elemento fundamental de un correo empresarial es su estructura y tono. Si buscas en Internet, encontrarás muchas plantillas que te ayudarán a estructurarlo correctamente. Para facilitarte el proceso, aquí tienes el formato básico de un correo profesional:

  • Asunto: Debe ser claro y conciso, resumiendo el propósito del correo.
  • Saludo: Un saludo cortés es imprescindible para establecer un tono profesional. Ejemplos: "Estimado/a [Nombre del destinatario] " o "Hola [Nombre del destinatario] ".
  • Cuerpo: Aquí va el contenido principal. Divide el texto en párrafos breves y coherentes que expliquen tu mensaje.
  • Despedida: Incluye una fórmula de cortesía al finalizar, como "Un cordial saludo " o "Atentamente ".
  • Información de contacto: Además de tu nombre completo, añade todos tus datos de contacto, como la dirección de la empresa y el teléfono.

Logo e imagen de marca

correo empresarial incluir logo

La imagen de marca es clave para el reconocimiento. Por ello, incorporar el logo y otros elementos corporativos en tus correos refuerza la profesionalidad y la coherencia de la marca. Si preparas una campaña de marketing, el logo puede aparecer en la parte superior; en correos de colaboración, lo ideal es incluirlo bajo la firma. Este detalle aporta legitimidad a tu mensaje.

  • Diseñar tu logo: Es imprescindible contar con un logo profesional. Si no lo tienes, recurre a un diseñador gráfico o utiliza una herramienta de diseño.
  • Crear una firma de correo: Al configurar tu correo empresarial, puedes crear una firma personalizada que incluya tu nombre, cargo, nombre de la empresa, datos de contacto y el logo.

Elementos adicionales

ortografía en correo empresarial

Además de lo anterior, hay otros aspectos que debes considerar al crear tu correo empresarial. Los más relevantes son:

  • Lenguaje profesional: Utiliza un lenguaje claro, conciso y educado. Evita tecnicismos innecesarios y jerga coloquial.
  • Revisión ortográfica: Revisa la ortografía y la gramática antes de enviar el correo para mantener la profesionalidad. Hay muchas herramientas online que te ayudan a detectar errores.
  • Adjuntos: Si necesitas enviar archivos adjuntos, asegúrate de que sean relevantes, estén correctamente nombrados y libres de virus.

Parte 2. Los 5 mejores proveedores de correo empresarial

Actualmente, existen numerosos proveedores de correo empresarial entre los que puedes elegir. Seleccionar el más adecuado es fundamental para garantizar comunicaciones fiables y profesionales. En esta sección te presentamos los cinco mejores servicios de correo para empresas.

#1 Google Workspace

google workspace

Google Workspace es una excelente opción para empresas que buscan varias herramientas de productividad en una sola plataforma. Ofrece alojamiento de correo robusto que se integra perfectamente con otros servicios de Google, como Docs, Sheets y Drive.

Las principales características de Google Workspace son:

  • Correo empresarial personalizado y seguro con formato usuario@tuempresa.com.
  • De 30 GB a almacenamiento ilimitado por usuario.
  • Integración con aplicaciones de Google: Drive, Meet, Chat, Calendar, entre otras.
  • Asistencia por IA, llamada Gemini.

#2 Microsoft 365

microsoft365

Microsoft 365 ofrece una solución de correo integral que se integra perfectamente con el resto de aplicaciones de Office y OneDrive.

Las principales características de Microsoft 365 son:

  • Correo con dominio personalizado.
  • Buzón de 50 GB y 1 TB de almacenamiento en OneDrive.
  • Integración con Word, Excel y PowerPoint.

#3 EngageLab

engagelab email

EngageLab es un servicio de correo empresarial relativamente reciente que destaca por su interfaz intuitiva, plantillas incorporadas y capacidades de análisis. Además, puedes utilizar la plataforma para todas tus comunicaciones: correo electrónico, SMS y notificaciones push.

Empezar gratis

Las principales características de EngageLab son:

  • Registro de correo empresarial fácil y rápido,
  • Plantillas incorporadas para diseñar mensajes en minutos,
  • Analítica avanzada de comportamiento y estadísticas multidimensionales,
  • Alto nivel de seguridad, con autenticación en dos pasos y cifrado SSL completo.

#4 Zoho Mail

zoho mail

Zoho Mail es otra solución popular que pone el foco en la privacidad y la seguridad. Además, es una opción económica que no afectará al presupuesto de tu empresa.

Las principales características de Zoho Mail son:

  • Aplicación móvil nativa disponible,
  • Integración con el ecosistema de aplicaciones Zoho,
  • Correos con dominio personalizado: usuario@tuempresa.com,
  • Funciones de seguridad avanzadas con cifrado en reposo y en tránsito, y cifrado S/MIME.

#5 Proton Mail

proton mail

Proton Mail es ideal para empresas que requieren servicios de correo cifrado y priorizan la privacidad. Además, puedes aprender cómo crear un correo empresarial gratis, ya que la cuenta básica no tiene coste.

Las principales características de Proton Mail son:

  • Cifrado de extremo a extremo y cifrado sin acceso para terceros
  • Bloqueo de rastreadores online
  • Solución sin publicidad
  • Código abierto y centrado en la privacidad

Parte 3. Paso a paso: cómo crear un correo empresarial en EngageLab

Una vez te hayas registrado en un servicio fiable de correo empresarial, es momento de configurar tu correo corporativo. En esta sección te mostramos cómo crear un correo empresarial utilizando EngageLab, uno de los proveedores con más funcionalidades.

Aquí tienes una guía paso a paso para crear y enviar correos en EngageLab:

Paso 1: Registrarte en EngageLab

registrarse en engagelab

Accede a la web oficial de EngageLab y regístrate. Puedes crear tu cuenta y acceder al panel de control de forma gratuita.

Paso 2: Explorar tu consola

explorar la consola

Navega por tu consola. Si ya usas EngageLab, encontrarás diferentes estadísticas sobre tus comunicaciones previas. Haz clic en "Email " para empezar a crear tu nuevo correo.

Paso 3: Seleccionar una plantilla

En el menú lateral, localiza la sección "Relacionado con envío " y haz clic en "Plantillas de correo electrónico ".

Haz clic en el botón "Nueva plantilla".

nueva plantilla email

Selecciona el editor "visual " y pulsa "Crear y continuar ".

crear plantilla email

Selecciona tu plantilla. Encontrarás tanto opciones básicas como temáticas disponibles de forma gratuita.

seleccionar plantilla email gratuita

Escribe toda la información relevante, asegurándote de mantener un tono profesional. Cuando termines, pulsa "Guardar " en la esquina superior derecha. Tu nueva plantilla aparecerá en la lista.

Paso 4: Consultar las estadísticas de tus correos

estadísticas envío email engagelab

Una vez enviados tus correos, puedes consultar su rendimiento. En el menú lateral, ve a la sección "Centro de datos " y haz clic en "Datos de envío ".

Conclusiones

Ahora ya sabes qué es un correo empresarial y cómo configurarlo. Siguiendo las mejores prácticas en la configuración, redacción e imagen de marca, tus correos transmitirán profesionalidad y confianza. Con EngageLab, puedes aprender a crear un correo corporativo en pocos pasos. Crea tu cuenta gratuita y accede a esta herramienta intuitiva que potenciará la operativa de tu empresa.