¿Tiene coste utilizar WhatsApp?
WhatsApp se ha convertido en una herramienta de comunicación imprescindible tanto a nivel personal como profesional. Una de sus grandes ventajas es su enorme base de usuarios, lo que significa que la mayoría de tus contactos ya lo utilizan. Por ello, puedes aprovechar WhatsApp también para tu empresa. Es muy probable que la mayoría de tus clientes tengan instalada la aplicación en sus dispositivos.

En este artículo, profundizaremos en los precios de la API de WhatsApp que afectan a todas las empresas. Conociendo la estructura de costes de esta aplicación de mensajería, podrás tomar la mejor decisión para tu empresa y tus necesidades presupuestarias.

Uso personal vs. uso empresarial: comprendiendo los costes
Antes de nada, es importante entender que WhatsApp funciona de forma diferente para uso personal y para empresas . Esto también se refleja en los precios de WhatsApp Business API y en los precios de WhatsApp Business en general. Para los usuarios particulares, WhatsApp es una plataforma gratuita. Cualquier usuario puede descargar la app de forma gratuita desde la Apple Store o la Play Store, según su dispositivo. Después, puede enviar mensajes, realizar llamadas de voz y vídeo, y compartir archivos multimedia sin ningún coste adicional. Por eso la aplicación de mensajería se ha hecho tan popular y extendida.

En cambio, las empresas que utilizan WhatsApp para interactuar con sus clientes sí tendrán ciertos costes, en función de las herramientas y servicios de WhatsApp que utilicen. La app ofrece varias soluciones pensadas para negocios. Cada una de ellas está adaptada a diferentes tipos de empresa para cubrir sus necesidades, por lo que existen distintas estructuras de precios para WhatsApp Business.
- La app WhatsApp Business
- WhatsApp Business Premium
- La plataforma WhatsApp Business (API)
Parte 1: Información para empresas – WhatsApp Business Premium y WhatsApp Business API
#1 App WhatsApp Business
La app WhatsApp Business es la opción más sencilla que una empresa puede elegir para comunicarse con sus clientes. Es una aplicación gratuita, especialmente pensada para pequeñas empresas que buscan una alternativa económica. Si consideras que los precios de la API en la nube de WhatsApp (es decir, WhatsApp Business API) se escapan de tu presupuesto, esta es la solución que deberías probar.

Si eliges la app WhatsApp Business, tendrás acceso a las siguientes herramientas:
- Perfil de empresa: Puedes crear un perfil para tu negocio que incluya toda la información esencial, como dirección, descripción, correo electrónico y página web.
- Herramientas de mensajería: WhatsApp ha incorporado funciones muy útiles, como respuestas rápidas, mensajes de bienvenida automáticos y mensajes de ausencia. Así, podrás agilizar la comunicación con tus clientes, haciéndola más atractiva y eficiente.
- Catálogos: Tienes la posibilidad de mostrar tus productos o servicios. Tus clientes pueden consultar este catálogo online directamente desde la app.
#2 WhatsApp Business Premium
Si buscas algo más avanzado pero aún no tienes claro si tu presupuesto puede asumir los precios de WhatsApp Business API, puedes probar WhatsApp Business Premium. Se trata de una mejora de la app WhatsApp Business a la que se accede mediante suscripción. Al suscribirte a WhatsApp Business Premium, disfrutarás además de estas funciones adicionales:
- Vinculación de más dispositivos: Con Premium puedes conectar hasta 10 dispositivos. Es ideal si tu empresa tiene un pequeño equipo que necesita gestionar la comunicación con clientes de forma simultánea.
- Enlaces cortos personalizados: Puedes crear un enlace corto personalizado que dirige a los clientes a tu perfil de empresa. Esto aporta una imagen más profesional y mejora el reconocimiento de marca.
No obstante, hay que tener en cuenta que WhatsApp Business Premium no está disponible en todas las regiones. Si te interesa, puedes comprobar su disponibilidad en Ajustes > Premium. Desde ahí podrás iniciar la prueba gratuita o contratar la suscripción.
A partir de finales de febrero de 2025, WhatsApp Business Premium pasará a formar parte de Meta Verified. Los precios de WhatsApp Business también se ajustarán a este cambio.
#3 Plataforma WhatsApp Business (API)
Las dos opciones anteriores están más orientadas a pequeñas empresas. Sin embargo, si tienes una base de clientes amplia, necesitarás opciones que no están disponibles en esas versiones. Aquí es donde entra en juego la plataforma WhatsApp Business. Esta API está diseñada específicamente para las necesidades de empresas medianas y grandes que requieren funciones avanzadas. Los precios de la API en la nube de WhatsApp incluyen las siguientes características:

- Capacidades de integración: Una gran ventaja es que puedes integrar WhatsApp con tus sistemas empresariales existentes, como plataformas CRM y herramientas de atención al cliente.
- Automatización y escalabilidad: Puedes automatizar flujos de trabajo y desplegar chatbots que te ayuden a gestionar un mayor volumen de comunicaciones de forma eficiente.
- Seguridad mejorada: Disfruta de cifrado de extremo a extremo para garantizar que las comunicaciones con tus clientes sean seguras.
Es importante recordar que la plataforma WhatsApp Business no tiene una interfaz propia. Por ello, deberás buscar y conectar la API con un Proveedor de Soluciones Empresariales (BSP), como EngageLab. El BSP te ayudará con la integración y te ofrecerá detalles concretos sobre los precios de WhatsApp Business API según las necesidades de tu empresa.

Comparativa de soluciones WhatsApp Business
Toda esta información puede parecer un poco abrumadora al principio. Por eso, hemos preparado esta tabla que resume las principales diferencias entre las tres soluciones de WhatsApp Business:
Categorización | App WhatsApp Business | WhatsApp Business Premium | WhatsApp Business API |
---|---|---|---|
Ideal para | Pequeñas empresas | Pequeñas y medianas empresas | Empresas medianas y grandes |
Coste | Gratis | Por suscripción | El precio de la API de WhatsApp varía según el BSP |
Número de dispositivos vinculados | 1 dispositivo principal y 4 dispositivos vinculados | Hasta 10 dispositivos vinculados | Personalizable |
Personalización | Opciones limitadas | Enlaces cortos | Amplia |
Automatización | Básica, por ejemplo, respuestas rápidas | Mejorada | Avanzada, como flujos de trabajo automatizados y chatbots |
Aplicaciones sectoriales | Comercios locales, startups | Empresas en crecimiento | Grandes empresas con alcance global, negocios con un gran volumen de contactos |
Parte 2: Cambios en los precios de WhatsApp Business en 2025
Al analizar los precios de WhatsApp Business API, es fundamental tener en cuenta los importantes cambios que Meta ha anunciado para 2025. En concreto, Meta implementará un nuevo modelo de precios para la API de WhatsApp, pasando de una tarifa por conversación a una tarifa por mensaje. Este cambio busca aportar mayor flexibilidad y adaptar los costes al uso real.
Cambios concretos
- Facturación por mensaje: Las empresas pasarán a pagar según el número de mensajes enviados, en lugar de por sesión de conversación. Este cambio pretende ser más rentable para los negocios con volúmenes de mensajería variables.
- Tarifas diferenciadas por tipo de mensaje: Otro cambio relevante es que los distintos tipos de mensajes (por ejemplo, marketing, autenticación, servicio, utilidad) tendrán precios distintos. Así, las empresas podrán optimizar sus costes según la estrategia de mensajería que utilicen.
¿Qué implica en la práctica el nuevo modelo de precios de la API de WhatsApp?
Como empresa, necesitas conocer los precios de la API en la nube de WhatsApp para poder asignar tu presupuesto de forma eficiente. Con el nuevo modelo por mensaje, se cobrará:
- Por cada mensaje entregado de una plantilla de marketing
- Por cada mensaje entregado de una plantilla de autenticación
- Por cada mensaje entregado de una plantilla de utilidad
- Los mensajes de plantilla de servicio son gratuitos durante la ventana de 24 horas
¿Cuáles son las categorías de conversación?
Para calcular el nuevo precio de WhatsApp Business, es fundamental conocer las categorías de conversación existentes. Son las siguientes:
- Marketing: Comunicaciones orientadas a generar ventas y a volver a captar contactos existentes.
- Utilidad: Normalmente son mensajes de seguimiento a solicitudes recibidas, como recordatorios de pago o confirmaciones de alta.
- Autenticación: Mensajes que permiten a los usuarios verificar su identidad mediante un código de un solo uso.
- Servicio: Mensajes relacionados con consultas de clientes que requieren resolución.
¿Cuándo se aplicarán los cambios?
Meta implementará gradualmente los cambios en el modelo de precios de WhatsApp Business API. Las empresas del grupo Fase 1 accederán a la facturación por mensaje el 01/05/2025 . El resto de empresas se incorporarán en la Fase 2 y pasarán al modelo por mensaje el 01/07/2025 . Todas las empresas recibirán un correo electrónico de Meta en febrero o marzo de 2025, indicando a qué fase pertenecen.
Más información sobre los precios de la API de WhatsApp de Meta
Parte 3: Cómo reducir eficazmente los costes de mensajería en WhatsApp
Incluso con estos precios de la API de WhatsApp, es posible ahorrar en tu presupuesto. En esta sección te damos algunos consejos prácticos para reducir los costes de mensajería de tu empresa en WhatsApp.
#1 Utilizar automatización y chatbots
Los chatbots son excelentes para gestionar consultas repetitivas sin intervención humana. Además, pueden proporcionar a tus clientes toda la información relevante que necesiten. Así, se reduce el número de mensajes necesarios para resolver una incidencia. Actualmente, muchas empresas ya emplean algún tipo de chatbot con IA generativa para mejorar la atención al cliente.

#2 Optimizar las categorías de mensaje
Como hemos visto en los precios de WhatsApp Business, las categorías de conversación influyen directamente en el coste. Por tanto, elegir la categoría adecuada puede ayudarte a reducir gastos. Por ejemplo, utilizar mensajes de autenticación en lugar de mensajes de marketing puede suponer una diferencia significativa en el precio, ya que las tarifas varían según el tipo.

#3 Utilizar el envío masivo de mensajes con criterio
El envío masivo de mensajes es una táctica habitual en muchas empresas, ya que permite llegar a un gran número de clientes de forma simultánea. Sin embargo, es importante planificarlo estratégicamente para evitar costes innecesarios. Dos estrategias clave son la personalización y la segmentación de contactos.
#4 Interactuar de forma proactiva con los clientes
Dado que el nuevo modelo de precios de la API en la nube de WhatsApp es por mensaje, conviene reducir el número de mensajes en cada comunicación. Para ello, proporciona toda la información relevante desde el principio y así evitarás mensajes de seguimiento innecesarios. Esto te permitirá ahorrar costes a largo plazo.
#5 Colaborar con un proveedor de soluciones WhatsApp Business
En otra guía, analizamos los diferentes aspectos de los BSP de WhatsApp Business y destacamos los mejores proveedores para que puedas encontrar el proveedor de soluciones WhatsApp Business más adecuado para tu empresa, optimizar costes y fortalecer la relación con tus clientes.
Elegir el BSP adecuado es clave para la eficiencia y el coste total de tu estrategia en WhatsApp. Colaborar con un BSP como EngageLab te ayuda a optimizar costes y a fortalecer la relación con tus clientes.
Parte 4: ¿Cómo elegir la solución adecuada para tu empresa?
EngageLab , partner certificado de Meta, ofrece la solución más sencilla para integrar la API de WhatsApp Business y, al mismo tiempo, te proporciona herramientas de interacción omnicanal. Con más de 2.000 millones de usuarios de WhatsApp en todo el mundo, esto es lo que nos diferencia:

-
1
Precios transparentes y competitivos
- Sin costes ocultos: solo cobramos las tarifas oficiales de mensajería de Meta, sin cuotas de alta ni recargos por plataforma.
- Planes flexibles: elige entre tarifas escalonadas según el volumen de mensajes (por ejemplo, pago por uso o paquetes para empresas).
- Control de costes: precios dinámicos que se adaptan a las actualizaciones de Meta en 2025 (como la facturación por mensaje), para que nunca pagues de más.
-
2
Funciones escalables de la API de WhatsApp
Gestiona interacciones ilimitadas con clientes mediante chatbots y notificaciones masivas. Sincroniza WhatsApp con tus sistemas personalizados para flujos de trabajo unificados. Preaprueba mensajes de marketing y utilidad para cumplir con las políticas de Meta. -
3
Asistencia para el cumplimiento normativo internacional
EngageLab garantiza que tus comunicaciones por WhatsApp cumplen con las normativas internacionales de privacidad de datos (por ejemplo, RGPD, CCPA, CPRA), creando un entorno seguro y fiable desde la tecnología hasta los procesos. Además, proporciona plantillas de mensajes regionalizadas preaprobadas y permite elegir la ubicación del servidor de almacenamiento de datos según las necesidades del negocio (implementación en varias ubicaciones en Europa, América y Asia). Cumple con los requisitos de localización de datos transfronterizos. -
4
Estrategia omnicanal de respaldo: nunca pierdas un mensaje de cliente
Cuando la entrega de WhatsApp falla (por ejemplo, baja del usuario, problemas de red), el sistema inteligente de respaldo de EngageLab cambia automáticamente a canales alternativos. Además, EngageLab no es solo un BSP de WhatsApp, sino una plataforma de interacción que te permite desarrollar múltiples canales de comunicación con tus clientes. Así, puedes gestionar marketing omnicanal desde una sola plataforma. En concreto, tendrás acceso a: SMS, notificaciones AppPush, notificaciones WebPush, correo electrónico.
En conclusión
Comprender el nuevo modelo de precios de la API de WhatsApp te permitirá valorar si los próximos cambios se ajustan a las necesidades de tu empresa. Una plataforma como EngageLab te permite probar múltiples canales para interactuar con tus clientes y desarrollar estrategias de ahorro de costes. Registrarte hoy en EngageLab y probar gratis.