Llegar al trabajo en un día ajetreado y recibir una alerta urgente es, sin duda, lo último que deseas. Sería una auténtica pesadilla descubrir que la información sensible de tu empresa ha quedado expuesta. Tras investigar, averiguas que un atacante ha accedido a una de tus cuentas de usuario utilizando una clave de un solo uso débil.
Esta situación es más habitual de lo que parece. Según el Informe de Investigaciones de Brechas de Datos (DBIR) 2023 de Verizon, el 83 % de las brechas implicaron actores externos, siendo el uso de credenciales robadas la principal vía de acceso de los atacantes a una organización. Como era de esperar, el motivo suele ser económico: el 95 % de las brechas tienen fines financieros.
En una era en la que una brecha de datos puede paralizar cualquier negocio, proteger la información es esencial para la continuidad de tu empresa. La precaución nunca es excesiva cuando se trata de seguridad digital.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la contraseña de un solo uso (OTP). Se trata de un método sencillo, intuitivo y sumamente eficaz para la autenticación segura de personas usuarias. Además, ayuda a prevenir brechas derivadas del robo de credenciales. Descubrirás también cómo las contraseñas de un solo uso pueden beneficiar a tu negocio.

¿Qué es una contraseña de un solo uso?
Una contraseña de un solo uso, también conocida como clave dinámica, código de identificación personal de un solo uso (PIN) o código de autorización de un solo uso (OTAC), es una secuencia de números y/o caracteres que se genera y envía a la persona usuaria para un único intento de inicio de sesión o transacción.
Como indica su nombre, una contraseña de un solo uso solo puede utilizarse una vez y caduca tras un breve periodo predefinido o cuando se genera una nueva.
Un ejemplo muy conocido es Google Authenticator, ampliamente utilizado en España, que emplea contraseñas de un solo uso para ofrecer servicios de autenticación segura.
¿Cuáles son los tipos de contraseñas de un solo uso?

Existen principalmente dos tipos de contraseñas de un solo uso: las basadas en tiempo (TOTP) y las basadas en código de autenticación de mensaje hash o HMAC (HOTP). La diferencia principal entre ambas radica en el método de generación y caducidad.
- Una HOTP se genera mediante un algoritmo hash basado en un contador que aumenta con cada nueva clave. Estas contraseñas caducan tras su uso o cuando se genera una nueva.
- Una TOTP se genera a través de un algoritmo que utiliza la hora actual como fuente de unicidad. Las TOTP caducan tras su uso o después de un breve periodo predefinido. Las TOTP son más utilizadas y seguras que las HOTP, ya que solo son válidas durante una ventana temporal muy corta, se utilicen o no.
¿Dónde se utilizan las contraseñas de un solo uso para proteger los datos?
Sea cual sea la naturaleza de tu empresa o el sector en el que trabajes, las contraseñas de un solo uso pueden reforzar la seguridad digital.

-
Seguridad en el inicio de sesión
Utiliza contraseñas de un solo uso (OTP) para proteger el acceso a la banca online, sistemas empresariales, tiendas online, plataformas de juegos y cuentas en redes sociales.
-
Autorización de transacciones
Emplea contraseñas OTP para autorizar operaciones financieras como compras online, transferencias de fondos y pagos de alto valor.
-
Recuperación de cuentas
Usa contraseñas de un solo uso para restablecer contraseñas estáticas en el correo electrónico, la banca digital, aplicaciones de mensajería, redes sociales y otras cuentas online.
-
Acceso a datos y registros
Utiliza OTP para acceder a información electrónica sensible o confidencial, como historiales médicos, datos corporativos y documentos legales.
-
Acceso remoto
Emplea OTP para asegurar la autenticación en escritorios virtuales, redes privadas virtuales (VPN) y accesos de personas empleadas a distancia.
-
Autenticación de dispositivos
Usa OTP para autenticar dispositivos IoT y sistemas de domótica.
-
Viajes y hostelería
Utiliza OTP para confirmar reservas y realizar el registro de entrada/salida.
¿Cómo benefician las contraseñas OTP a tu empresa y a tus usuarios?
Las contraseñas de un solo uso ofrecen ventajas tanto para tu empresa como para quienes utilizan tus servicios. Refuerzan los protocolos de seguridad de la compañía y, al mismo tiempo, aumentan la confianza y la tranquilidad de tus usuarios. Además, la autenticación multifactor se integra fácilmente con las contraseñas OTP, proporcionando una protección adicional desde el primer acceso.
-
Mejorar la seguridad de las cuentas
Frente a las contraseñas estáticas, el mayor beneficio de las contraseñas OTP es que, al ser dinámicas, no son vulnerables a ataques de repetición, lo que incrementa notablemente la seguridad. Además, pueden usarse como autenticación en dos pasos (2FA) o multifactor (MFA), reforzando la protección de las cuentas de tus usuarios mediante autenticación multifactor.
-
Reducir pérdidas por fraudes
Las OTP resultan muy eficaces para disminuir el riesgo de estafas, especialmente en operaciones financieras. Al exigir una contraseña de un solo uso para autorizar transacciones, se dificulta el acceso a personas no autorizadas o estafadoras. Incluso si alguien obtiene una OTP, esta dejará de ser válida antes de que pueda utilizarla. Así, tú y tus usuarios podéis evitar mejor las pérdidas por fraude.
-
Facilidad de integración y escalabilidad
Las OTP pueden integrarse fácilmente en tus sistemas, aplicaciones o productos mediante interfaces de programación de aplicaciones (APIs), con un esfuerzo de desarrollo mínimo. Además, los sistemas de OTP están preparados para gestionar grandes volúmenes de mensajes. Esto asegura la entrega puntual incluso si tu base de usuarios crece.
-
Mejorar la experiencia de usuario
A diferencia de las contraseñas tradicionales, la autenticación sencilla mediante OTP evita el inconveniente de olvidar contraseñas. Además, las OTP son muy intuitivas para nuevas personas usuarias: solo deben consultar su correo electrónico o teléfono móvil para obtener el código e introducirlo en el campo correspondiente. Esta facilidad contribuye a retener usuarios desde el primer momento.
-
Reducir incidencias de soporte IT
Al implementar OTP, tu empresa puede disminuir las incidencias relacionadas con el restablecimiento de contraseñas y reducir la carga del soporte técnico.
¿Cómo utilizáis tú y tus usuarios las contraseñas OTP?
Puedes seleccionar un proveedor de servicio de claves OTP para integrarlas en tu sistema, aplicaciones u otros productos. De este modo, cada vez que tú o tus usuarios realicéis acciones que requieran autenticación, como iniciar sesión o realizar transacciones, recibiréis una clave de un solo uso (también conocidas como contraseñas OTP) en vuestro correo electrónico o móvil. A continuación, deberéis introducir esta clave en el campo correspondiente. El proveedor del servicio se encargará de verificar la clave de un solo uso introducida para completar el proceso de autenticación. Así, las contraseñas OTP ofrecen una capa adicional de seguridad y garantizan que solo las personas autorizadas puedan acceder a la información o realizar operaciones sensibles.
¿Cómo elegir un proveedor de servicios OTP (One-Time Password)?
A la hora de elegir un proveedor de servicios de clave de un solo uso (OTP, One-Time Password), es importante tener en cuenta varios aspectos clave. Por un lado, debes asegurarte de que el servicio ofrezca la seguridad que necesitas. Por otro, resulta fundamental que la experiencia de usuario cumpla con tus expectativas y sea sencilla para quienes utilicen el sistema.
-
Canales de entrega
Comprueba si la variedad y fiabilidad de los métodos de entrega (SMS, correo electrónico, voz y aplicaciones) que ofrece el proveedor se ajustan a las preferencias de tus usuarios y a las necesidades de cobertura geográfica. Si tu base de usuarios es internacional, asegúrate de que el proveedor puede enviar contraseñas de un solo uso de forma fiable en todo el mundo, teniendo en cuenta las normativas locales y los posibles retos de red.
-
Seguridad y cumplimiento
Verifica que el proveedor cumple con los estándares del sector y los requisitos normativos aplicables a tu actividad para proteger la información sensible y mantener el cumplimiento legal.
-
Coste
Comprende la estructura de precios, incluidos los costes por cada contraseña de un solo uso enviada, posibles tasas de configuración y cargos recurrentes. Asegúrate de que se ajusta a tu presupuesto sin renunciar a tus necesidades.
-
Soporte y acuerdos de nivel de servicio (SLA)
Asegúrate de que el proveedor ofrece una amplia gama de opciones de soporte y que los SLA garantizan la disponibilidad del servicio y unos tiempos de respuesta óptimos.

Teniendo en cuenta estos criterios, EngageLab OTP destaca como la mejor opción para enviar contraseñas de un solo uso. No solo cumple, sino que supera los requisitos de seguridad y escalabilidad. EngageLab OTP permite enviar contraseñas de un solo uso a través de múltiples canales, incluyendo SMS, correo electrónico, voz y WhatsApp Messenger, facilitando la autorización de usuarios en todo el mundo.
¿Por qué EngageLab OTP es la opción adecuada para ti?
Además de las ventajas habituales que ofrecen las contraseñas de un solo uso, EngageLab OTP te aporta beneficios adicionales que marcan la diferencia.
-
Listo para usar desde el primer momento
Puedes integrar EngageLab OTP en tu sistema de forma sencilla para la verificación de registros, inicios de sesión, transacciones y actualizaciones de información. Solo necesitas dos APIs para comenzar y gestionar las contraseñas de un solo uso desde la consola de EngageLab.
-
Mejora la tasa de conversión
Más allá de la entrega multicanal, puedes configurar una política de reenvío de contraseñas de un solo uso para asegurar que cada código llegue correctamente a la persona usuaria. Así, puedes incrementar la tasa de conversión de tu servicio.
-
Soporta plantillas y personalización
Crea plantillas para distintos idiomas, estilos, longitudes, tipos y tiempos de validez de las contraseñas de un solo uso directamente en la consola de EngageLab. Además, puedes personalizar la política de reenvío según las necesidades de tu negocio.
-
Informe visual de datos
Gracias a los informes visuales generados en la consola de EngageLab, puedes monitorizar la entrega, conversión y distribución de las contraseñas de un solo uso en todas las regiones y canales. Esto te permite analizar el comportamiento de las personas usuarias y realizar cambios estratégicos en tu plan de negocio. Además, el avanzado mecanismo de seguridad de EngageLab OTP refuerza aún más tu decisión de elegirlo.
-
Identificación y prevención de fraudes
EngageLab OTP garantiza la seguridad de las cuentas y transacciones, adoptando medidas preventivas frente a tácticas fraudulentas como el SMS pumping (envío masivo fraudulento de mensajes), el International Revenue Share Fraud (IRSF, fraude internacional de compartición de ingresos) y los registros falsos.
-
Detección y bloqueo de ataques
EngageLab OTP puede detectar y bloquear ataques mediante diversas técnicas, como la limitación de la frecuencia de verificación y el acceso geográfico, el uso de detectores basados en inteligencia artificial y la comprobación cruzada de números de teléfono móvil.
-
Garantía de fiabilidad del servicio
EngageLab OTP proporciona múltiples canales de respaldo en caso de interrupción del servicio, asegurando la fiabilidad mediante cambios de canal fluidos y sin tiempos de inactividad.
-
Cumplimiento normativo
EngageLab OTP cumple con los estándares internacionales en todas las áreas, incluyendo la protección de datos y la transmisión, garantizando que el servicio se ajusta a la legislación vigente en diferentes países y regiones.
Cómo empezar a usar EngageLab OTP
1. Crear una aplicación OTP
Una vez habilitado el servicio EngageLab OTP, accede al centro de servicios y selecciona su configuración. Esta acción te llevará a la página de configuración de la aplicación OTP. Introduce el nombre que desees para tu servicio de contraseñas de un solo uso en el campo correspondiente; puedes modificarlo más adelante si lo necesitas.

2. Guía general
En definitiva, EngageLab OTP es la solución ideal para quienes buscan enviar contraseñas de un solo uso de manera segura, fiable y cumpliendo con la normativa internacional. Su integración sencilla, soporte avanzado y capacidad multicanal lo convierten en la elección preferida para proteger a tus usuarios y tu negocio. Descubre más sobre EngageLab OTP y empieza hoy mismo a reforzar la seguridad de tu plataforma.
Una vez creada la aplicación, el sistema le llevará a la página de Resumen antes de su primer uso. Aquí podrá consultar el estado completo del proceso de uso del servicio de contraseña de un solo uso (OTP) y los aspectos clave a tener en cuenta en cada fase.

Como puede ver en la página de guía general, para utilizar el servicio EngageLab OTP es imprescindible crear primero una plantilla de contraseña de un solo uso y configurar la clave API.
3. Configuración de plantillas
Siga las indicaciones de «Crear una plantilla de OTP» para definir el nombre de la plantilla, el ID de plantilla, el nombre de la marca, la longitud de la contraseña de un solo uso y el tiempo de expiración en EngageLab OTP.

4. Crear clave API
Si va a utilizar la API de EngageLab OTP para generar o validar contraseñas de un solo uso, deberá crear una clave básica de autenticación API siguiendo las pautas de «Crear clave API OTP».

5. Envío de contraseñas de un solo uso
Existen dos formas de enviar su primer mensaje de verificación de contraseña de un solo uso con EngageLab OTP:
5.1 Enviar desde el portal web
Generar y enviar contraseña de un solo uso: Acceda al portal de administración de EngageLab. Vaya al menú [Pruebas de API] - [Envío de OTP]. Complete los campos con la clave API creada, el número de teléfono o correo electrónico de destino, el ID de plantilla y el idioma de la plantilla.

Tras rellenar la información, pulse en Enviar OTP. Así se generará una contraseña de un solo uso y se enviará al número de teléfono o correo electrónico indicado.
Si la solicitud no se completa correctamente, el campo de Respuesta mostrará el código de error y el mensaje correspondiente.

Una vez enviado el mensaje con éxito, haga clic en Detalle del mensaje en el historial para consultar la contraseña de un solo uso generada y el message_id.

5.2 Verificación de contraseña de un solo uso
Acceda al portal de administración de EngageLab. Entre en el menú [Pruebas de API] -> [Verificar OTP]. Introduzca la clave API generada, el message_id y la contraseña de un solo uso. Tras completar los campos, pulse el botón Verificar OTP.

Con estos pasos, podrá implementar de forma sencilla y segura el envío y la verificación de contraseñas de un solo uso en su sistema a través de EngageLab OTP. Recuerde que la correcta configuración de la clave API y de las plantillas es esencial para garantizar la autenticación y la protección de sus usuarios.
Integración de API: Consulta los siguientes dos documentos para integrar tu código con la API de EngageLab OTP: EngageLab OTP Send y EngageLab OTP Verify.
Visualización de registros históricos: Una vez realizado el envío con éxito, la página «Registros históricos» indica el nombre de la plantilla, la fecha y hora de envío, el destino, el estado del mensaje y el coste estimado.
Para más detalles, haga clic aquí y descubra todo lo que EngageLab OTP puede ofrecerle.
En conclusión
Para implementar contraseñas de un solo uso (OTP) de manera sencilla y eficiente, le recomendamos aprovechar las potentes funcionalidades de EngageLab OTP. Esta solución facilita la configuración y garantiza una autenticación segura y fiable para todas las personas usuarias. Refuerce hoy mismo la seguridad de su aplicación con EngageLab OTP y descubra cómo las OTP pueden fortalecer la seguridad digital y mejorar la protección de sus datos.
Comenzar gratis