avatar

Jacob Morrow

Actualizado: 2025-08-28

4368 visitas, 8 min de lectura

¿Alguna vez has recibido un mensaje SMS de una empresa pidiéndote que te suscribas (“opt-in”) o que te des de baja (“opt-out”) de algo? Estos términos hacen referencia a otorgar o retirar el permiso para recibir comunicaciones por SMS de parte de negocios.

Opt-in significa suscribirse para recibir mensajes SMS en el futuro, normalmente con fines de marketing. Por ejemplo, cuando marcas una casilla autorizando a una empresa a enviarte SMS sobre ofertas o nuevos productos, estás dando tu consentimiento.

Opt-out es lo contrario: es indicar a una empresa que ya no quieres recibir sus mensajes SMS, normalmente respondiendo con una palabra clave como “STOP”, “BAJA” o “FIN”. En resumen:

  • Opt-in es dar tu consentimiento para recibir SMS
  • Opt-out es retirar tu consentimiento para dejar de recibirlos

Exploremos ejemplos habituales de mensajes opt-in y opt-out, la normativa sobre el envío de SMS y cómo crear campañas de mensajes que realmente interesen a tus clientes.


qué son los mensajes opt-in y opt-out sms

Parte 1: ¿Qué significa OPT en los mensajes SMS?

Cuando hablamos de mensajes SMS, es habitual que las empresas utilicen términos como “opt-in” y “opt-out”. Pero, ¿qué significan realmente?

Significado de Opt-In

Optar por el opt-in significa dar permiso a una empresa para que te envíe mensajes SMS. Por ejemplo, si introduces tu número de móvil en una web para recibir alertas sobre ofertas o novedades, estás aceptando recibir futuros SMS.

Al hacer opt-in, aceptas de forma activa que la empresa te envíe mensajes promocionales a tu móvil. La empresa necesita tu consentimiento explícito. Solo así podrá incluirte en su lista de marketing por SMS y enviarte mensajes.


qué significa opt-in en sms

Significado de Opt-Out

El opt-out es el proceso contrario al opt-in: significa que quieres dejar de recibir mensajes SMS de una empresa concreta. Las compañías están obligadas a facilitarte una forma sencilla de darte de baja si ya no deseas recibir sus SMS.

Algunas palabras clave habituales para darse de baja son “STOP”, “CANCELAR”, “BAJA” o “FIN”. Si respondes a una empresa con alguna de estas palabras, deben eliminarte de su lista de envíos. El opt-out revoca tu consentimiento y evita que te sigan enviando mensajes.


qué significa darse de baja sms

Si vas a pedir a tus clientes que acepten recibir mensajes de tu empresa, debes asegurarte de cumplir la normativa sobre marketing por SMS. Existen algunas pautas clave que las empresas deben conocer a la hora de solicitar el consentimiento y gestionar las altas y bajas.

Normas de consentimiento TCPA

La Ley de Protección al Consumidor Telefónico (TCPA) es la principal regulación sobre el envío de mensajes comerciales en Estados Unidos. Según la TCPA, las empresas deben obtener un consentimiento claro y por escrito antes de enviar mensajes promocionales o de marketing.

El proceso de opt-in permite recopilar ese consentimiento por escrito de los clientes. Ya sea a través de un formulario web, una palabra clave por SMS o un formulario en papel, tus mensajes de opt-in deben indicar claramente:

  • El nombre de la empresa que envía los mensajes.
  • Que el consentimiento es para recibir marketing por SMS.
  • El número estimado de mensajes mensuales.

Cuando los usuarios aceptan tu programa de SMS, debes conservar registros de su consentimiento para demostrar que cumples la TCPA si alguna vez te lo solicitan.

Requisitos para darse de baja por SMS

Además de detallar las condiciones del consentimiento, la TCPA exige que el primer mensaje que envíes a un nuevo suscriptor explique cómo darse de baja.

Por ejemplo, es habitual ver al final de un SMS: “Responde STOP, BAJA o FIN para darte de baja”. Los clientes deben poder cancelar fácilmente su suscripción ya sea con una palabra clave o contactando directamente con tu equipo de soporte.

Buenas prácticas recomendadas por la CTIA

Además de la TCPA, en EE. UU. se recomienda seguir las buenas prácticas de la CTIA para el consentimiento de los usuarios y el envío de mensajes relevantes. Algunas de sus recomendaciones principales son:

  • Limitar los mensajes a un máximo de 10 por semana (¡mejor menos!).
  • Utilizar el doble opt-in para confirmar números válidos.
  • Atender todas las solicitudes de baja de forma inmediata.

Seguir las recomendaciones de la CTIA genera confianza entre los suscriptores y ayuda a evitar problemas de entregabilidad con los operadores.

Enviar SMS conforme a la normativa

Parte 3: Ejemplos de mensajes opt-in conformes

Una vez que conoces las normas para obtener el consentimiento de los clientes, el siguiente paso es crear mensajes opt-in que impulsen las suscripciones y cumplan la normativa.

Veamos ejemplos reales de mensajes opt-in en tres situaciones habituales: opt-in simple, doble opt-in y mensajes adaptados a casos concretos.

Ejemplos de mensajes SMS de opt-in simple

El opt-in simple se produce cuando el cliente da su consentimiento para recibir tus mensajes a través de un formulario web, confirmación verbal o en papel. Como el consentimiento ya se ha recogido, el mensaje de confirmación puede centrarse en dar la bienvenida al usuario. No es necesario volver a solicitar permiso.


ejemplos mensajes opt-in sms

Aquí tienes dos ejemplos de mensajes SMS de bienvenida para opt-in simple:

Ejemplo 1:

  • ¡Bienvenido/a! Has aceptado recibir actualizaciones SMS de xxxx. Responde STOP, BAJA o FIN para darte de baja, HELP para ayuda. Pueden aplicarse tarifas de mensajes y datos. xxxx.com/sms-terms

Este ejemplo de opt-in simple indica claramente el nombre de la empresa, que el cliente ya ha dado su consentimiento, las palabras clave para darse de baja, un recurso de ayuda y un enlace a los términos y condiciones.

Ejemplo 2:

  • ¡Gracias, Sarah! Ahora recibirás notificaciones SMS sobre nuevos horarios y promociones de Barre3 Yoga. Responde FIN, STOP o BAJA para darte de baja. Pueden aplicarse tarifas de mensajes y datos.
Enviar SMS a tus clientes

Ejemplos de mensajes SMS de doble opt-in

En el doble opt-in, el cliente realiza dos acciones para confirmar su consentimiento, como marcar una casilla en una web y luego responder SÍ a un mensaje de confirmación por SMS.

El mensaje de confirmación debe resumir claramente a qué se está suscribiendo el usuario y solicitar la confirmación final.


ejemplos sms opt-in doble

Aquí tienes dos ejemplos conformes de doble opt-in:

Ejemplo 1:

  • Te has suscrito para recibir ofertas mensuales de Café Luna. Podemos enviarte hasta 2 mensajes al mes. Responde SÍ para confirmar que aceptas recibir estos mensajes. Responde STOP, BAJA o FIN para darte de baja.

Ejemplo 2:

  • Este es un mensaje de Rent the Runway para confirmar tu suscripción a alertas SMS sobre envíos y devoluciones. ¿Podemos enviarte mensajes? Responde SÍ o START. Responde STOP, BAJA o FIN para darte de baja.

Ambos ejemplos repiten los datos clave como el nombre de la empresa y explican el tipo de comunicaciones SMS antes de solicitar la confirmación.

Ejemplos de SMS opt-in según el caso de uso

Es posible que necesites adaptar el lenguaje del opt-in según cómo vayan a interactuar los clientes con tu empresa por SMS.

Aquí tienes ejemplos de mensajes opt-in adaptados a tres casos habituales:

1 Ejemplo de marketing:

Simply Boho: ¡Venta flash solo este fin de semana! Responde SÍ para suscribirte y recibir alertas SMS recurrentes sobre ofertas, novedades y promociones. Hasta 10 mensajes/mes. Pueden aplicarse tarifas de mensajes y datos. Responde STOP, BAJA o FIN para darte de baja.

2 Ejemplo de soporte:

Gracias por contactar con el servicio de atención al cliente de Acme Co. ¿Quieres recibir actualizaciones por SMS sobre tu pedido #11389? Responde SÍ o START para suscribirte a las alertas de envío.

3 Ejemplo de cita:

Responde SÍ para confirmar que deseas recibir recordatorios automáticos de citas de City Dental en tu móvil. Hasta 5 mensajes/mes. Se aplican tarifas estándar. Responde STOP, BAJA o FIN para darte de baja.

El lenguaje para mensajes de soporte puede centrarse más en información de la cuenta, mientras que los recordatorios de citas especifican la frecuencia y el tipo de alertas desde el principio.

Parte 4: Lanza tu campaña SMS con EngageLab

EngageLab es una plataforma omnicanal de interacción con clientes que ofrece potentes soluciones de mensajería SMS para ayudar a las empresas a conectar con su público. Aunque EngageLab también permite enviar notificaciones push, emails y mensajes por WhatsApp, su solución SMS destaca por su facilidad para lanzar campañas de marketing conformes a la normativa.


home-page-es

Funcionalidades clave de la plataforma de SMS de EngageLab:

  • Marketing omnicanal: EngageLab ofrece Email, SMS, OTP, WebPush y AppPush para crear tu estrategia de marketing. También integra la API oficial de WhatsApp como partner autorizado.
  • Alcance global: Envía SMS a más de 200 países y regiones cumpliendo la normativa local.
  • Entrega inteligente: Utiliza estrategias de automatización y optimización de canales para mejorar la entregabilidad.
  • Seguimiento en tiempo real: Consulta el estado de entrega de los SMS y métricas de rendimiento en tiempo real.
  • API SMS: Integra el envío de SMS directamente en tus sistemas con las APIs de EngageLab.

EngageLab facilita el envío masivo de campañas SMS efectivas y conformes a la normativa. Sus canales de interacción impulsan la comunicación en web, app móvil, email y plataformas de mensajería.

Gracias a la infraestructura global y la entrega inteligente de EngageLab, conectar con tus clientes en su canal preferido —incluidos los SMS— es más sencillo que nunca.

Parte 5: Preguntas frecuentes

¿Cómo volver a recibir mensajes SMS tras darse de baja?

Si en algún momento te diste de baja de los mensajes de una empresa respondiendo STOP, CANCELAR, BAJA o FIN, es posible que quieras volver a recibir alertas o promociones útiles.

Volver a suscribirte es sencillo: solo tienes que enviar la palabra clave de opt-in que la empresa te haya facilitado originalmente, como SÍ, SUSCRIBIR o START. Normalmente, esto activa un mensaje de confirmación para completar el doble opt-in.

Si la empresa no indicó una palabra clave, consulta su web o página de contacto para encontrar su número y envía un SMS solicitando volver a recibir alertas. Especifica qué tipo de notificaciones deseas: recordatorios de citas, promociones, etc.

¿Hay ejemplos de mensajes SMS de baja?

Si eres responsable de marketing, es fundamental ofrecer a los usuarios la opción de darse de baja o cancelar la suscripción a futuros SMS de tu empresa. Aquí tienes dos ejemplos habituales de mensajes SMS de baja:

Ejemplo 1: “Responde STOP, BAJA o FIN para cancelar la suscripción a futuras alertas SMS de Victoria’s Secret. Pueden aplicarse tarifas de mensajes y datos.”

Ejemplo 2: “Estás suscrito/a a las actualizaciones SMS de Happy Paws Dog Care. Responde FIN, BAJA o llama al 555-0189 para cancelar las notificaciones.”

Estos ejemplos utilizan palabras clave sencillas como STOP, BAJA o FIN. Las empresas deben tramitar la baja de los usuarios de inmediato, aunque la TCPA permite hasta 30 días para completar el proceso.

Conclusiones

En definitiva, comprender los términos opt-in y opt-out es clave tanto para consumidores como para empresas en el ámbito de los SMS.

En países como Estados Unidos, la ley exige obtener un consentimiento claro mediante opt-in antes de enviar mensajes promocionales.

Por otro lado, siempre debes ofrecer una forma sencilla de darse de baja si el cliente ya no quiere recibir SMS. Cumple la normativa sobre consentimiento escrito y tus suscriptores se sentirán respetados. Aplica buenas prácticas de entrega inteligente, contenido relevante y bajas fáciles para que el SMS sea un canal de marketing fiable y eficaz.

¿Buscas una plataforma fiable para tus campañas SMS? EngageLab permite interactuar fácilmente con clientes de todo el mundo gracias a sus herramientas SMS para cualquier caso de uso. Prueba gratuita de 30 días y descubre cómo EngageLab impulsa resultados.

Lanzar campaña