avatar

Jacob Morrow

Actualizado: 2025-07-26

3742 visitas, 6 min de lectura

¿Cuál es el factor más importante para el éxito de cualquier negocio? ¿Es la línea de productos, los precios, las previsiones de beneficios, el contenido o el canal publicitario? Sin duda, todos estos elementos son cruciales para el éxito de una empresa, pero el factor más relevante es identificar al público objetivo.

Si una web ofrece una amplia gama de productos a nivel global, la audiencia se divide en distintos grupos sociales y demográficos, cada uno con necesidades e intereses únicos. Por eso, las empresas deben realizar una segmentación de audiencia para lograr una mayor eficacia en la personalización.

En este artículo vamos a hablar sobre la segmentación de notificaciones push, por qué las empresas necesitan segmentar a sus usuarios y cómo esto les ayudará a mejorar el CTR en sus campañas push.

segmentación de notificaciones push

Parte 1: ¿Qué es la segmentación de usuarios en campañas push?

La segmentación de usuarios es el proceso de dividir la audiencia objetivo de una empresa en diferentes grupos según varios criterios, como:

  • Comportamiento dentro de la app (por ejemplo, clics, tiempo de uso, acciones efectuadas)
  • Historial de compras y frecuencia de transacciones
  • Datos demográficos (edad, género, nivel de ingresos, etc.)
  • Ubicación geográfica y zona horaria
  • Tipo de dispositivo y preferencias de plataforma
  • Idioma y configuración regional
  • Nivel de interacción o estado de actividad
  • Intereses personales y hábitos de navegación

Esta segmentación, especialmente en campañas push, ayuda a las empresas a comprender mejor a sus usuarios y a crear mensajes personalizados que conecten realmente con su audiencia.

Al conocer las necesidades específicas de cada usuario o grupo, las empresas pueden diseñar acciones de marketing a medida, lo que incrementa la interacción, mejora la satisfacción de la clientela y, en última instancia, impulsa las ventas.

Si ignoras la segmentación de usuarios en las campañas push de tu empresa, acabarás enviando mensajes irrelevantes que molestarán a los usuarios y provocarán bajas. Una segmentación adecuada aporta numerosos beneficios.

Parte 2: ¿Por qué necesitas segmentar en una campaña push?

ventajas de segmentar tu audiencia

La segmentación de notificaciones push permite a las empresas comprender el comportamiento de su audiencia y redactar mensajes personalizados que conectan a un nivel más profundo. Estos son algunos de los beneficios probados de crear una segmentación de audiencia en tus campañas push:

  • Mayor tasa de interacción: Cuando las empresas envían mensajes relevantes y adaptados a cada segmento, la interacción puede aumentar hasta tres veces. Las personas usuarias se sienten identificadas con el mensaje y disfrutan de una experiencia personalizada que genera confianza.
  • Incremento de la tasa de conversión: Al enviar mensajes dirigidos a cada segmento teniendo en cuenta sus necesidades, intereses y situación económica, es más probable que las personas usuarias realicen una compra o completen un registro. Con este enfoque, la tasa de conversión puede aumentar hasta un 7%.
  • Menos bajas: Las personas usuarias no se dan de baja de un servicio que es relevante para sus intereses. Cuando las empresas envían mensajes adecuados, hasta el 97,3% de las personas usuarias permanecen suscritas.
  • Mejora de la experiencia de usuario: Al enviar notificaciones push relevantes y segmentadas, se mejora la experiencia de usuario. Esto también hace que tu app sea más valiosa y atractiva.
  • Incremento de los ingresos: Al final, los ingresos aumentan gracias a la personalización, mayor interacción, mejor retención y menos bajas. Las empresas han experimentado un ROI hasta cinco veces superior con una segmentación adecuada frente a enviar mensajes genéricos a toda la audiencia.

Cuanto más profunda y detallada sea la segmentación, más beneficios obtendrán las empresas de sus campañas de notificaciones push.

Parte 3: 4 estrategias de segmentación de audiencia para campañas push

estrategias de segmentación de notificaciones push

La segmentación de la audiencia no consiste únicamente en crear grupos basados en distintos factores. Todo este proceso consiste en ofrecer valor en el momento adecuado y de la forma más pertinente.

Antes de que las empresas comiencen a agrupar a sus públicos objetivo, deben comprender las estrategias clave que realmente dan sentido a todo el proceso de segmentación.

Estas son 4 estrategias que ayudan a las empresas a responder a necesidades concretas de los usuarios, automatizar la comunicación de manera inteligente y maximizar el retorno de cada notificación enviada.

1 Segmentación por comportamiento

La segmentación basada en el comportamiento se dirige a los usuarios según sus acciones dentro de la aplicación. Cada usuario muestra un comportamiento distinto al hacer clic en un producto, finalizar una compra o permanecer inactivo durante un período determinado.

Por tanto, la segmentación por comportamiento permite crear mensajes personalizados en torno a la intención real del usuario, impulsando la reactivación de manera oportuna y relevante.

🔨 Ejemplo

Una aplicación de comercio electrónico identifica a los usuarios que abandonan el carrito de forma recurrente y les envía notificaciones push personalizadas con códigos de descuento para animarlos a finalizar la compra.

2 Segmentación por atributos

Este tipo de segmentación es recomendable para empresas que disponen de datos estructurados de sus usuarios y buscan campañas de notificaciones push más personalizadas a gran escala. Aquí se crean grupos de usuarios según su puesto de trabajo, plan de suscripción, tamaño de la empresa o intereses declarados.

🔨 Ejemplo

Una aplicación de fitness segmenta a los usuarios por edad y género, y recomienda diferentes planes de entrenamiento; por ejemplo, rutinas de bajo impacto para mujeres mayores de 50 años.

3 Segmentación multilingüe

Para las empresas globales cuyo público objetivo se encuentra en distintos países y habla diferentes idiomas, esta segmentación es la más eficaz. Gracias a la segmentación multilingüe, las empresas garantizan que sus campañas de notificaciones push conectan con audiencias diversas sin alterar el mensaje. Se trata de respetar los matices culturales manteniendo la coherencia con la voz de la marca.

🔨 Ejemplo

Una plataforma de reservas detecta el idioma del dispositivo del usuario y envía automáticamente promociones mediante notificaciones push en su idioma nativo, como español para usuarios en España.

4 Segmentación por ubicación

Cada país o región tiene sus propios eventos y festividades locales. Mediante la segmentación por ubicación, las empresas pueden enviar notificaciones push relacionadas con eventos para mantenerse relevantes en el día a día de los usuarios, lo que aumenta significativamente la tasa de respuesta.

🔨 Ejemplo

Una aplicación de comida a domicilio envía notificaciones push a usuarios de regiones donde llueve, promocionando platos calientes o sopas, utilizando datos meteorológicos locales en tiempo real.

Al segmentar la audiencia siguiendo estas 4 estrategias, las empresas sientan las bases para cualquier campaña de notificaciones push exitosa, especialmente a nivel corporativo. Comprender el comportamiento de los usuarios, sus intereses, ubicación y preferencias de interacción permite enviar mensajes push mucho más personalizados, lo que se traduce en una mayor rentabilidad.

Parte 4: ¿Cómo segmentar notificaciones push con EngageLab?

EngageLab es una de las principales plataformas de interacción con el cliente a nivel mundial que ofrece soluciones de comunicación multicanal para empresas. Al facilitar una interacción fluida con los clientes, ayuda a crear relaciones duraderas entre las empresas y su audiencia, consiguiendo mayores tasas de conversión y retención.

engagelab plataforma omnicanal compromiso cliente

El servicio de notificaciones push de EngageLab permite integrar el SDK en solo 3 minutos, utilizando notificaciones inteligentes y precisas que mejoran la interacción y la retención de los usuarios.

Funcionalidades destacadas de EngageLab

EngageLab es una solución multicanal para todo tipo de empresa.

  • Marketing multicanal: EngageLab es una plataforma todo en uno, altamente integrada, que admite múltiples canales de marketing: AppPush, WebPush, SMS, OTP, WhatsApp, Email y automatización de marketing.
  • Alta tasa de entrega: Los mensajes push suelen fallar por problemas de servicio o diferencias entre dispositivos. EngageLab resuelve esto utilizando múltiples rutas de entrega, como FCM, APN y canales nativos de marcas como Huawei y otras. Así, se consigue entregar hasta un 40% más de mensajes en comparación con configuraciones estándar.
  • Formatos de notificación enriquecidos: Se incluyen notificaciones estándar, alertas a pantalla completa, imágenes, mensajes emergentes y diseños personalizados. Cada formato está pensado para captar la atención usando la menor cantidad de datos posible.
  • Segmentación precisa: Puedes dirigir tus mensajes a los usuarios en función de etiquetas, tipo de dispositivo, grupos de usuarios o comportamiento. Esto permite llegar a públicos específicos, como nuevos usuarios, usuarios inactivos o aquellos que están a punto de finalizar una compra.
  • Información sobre el rendimiento: EngageLab ofrece visibilidad sobre el rendimiento de tus mensajes. Puedes identificar rápidamente qué funciona y ajustar tu estrategia cuando sea necesario.
  • Automatización de marketing: Incluye un editor de flujos de trabajo con función de arrastrar y soltar y plantillas listas para usar, que facilitan el diseño de campañas push basadas en eventos con altas tasas de conversión.

Estas características permiten a las empresas comunicarse con la audiencia adecuada en el momento oportuno, sin añadir complejidad operativa.

Guía paso a paso para crear una campaña push segmentada en EngageLab

Configurar una campaña de notificaciones push segmentada en EngageLab es muy sencillo e intuitivo. Sin embargo, es fundamental prestar atención a la segmentación. A continuación, se detallan los pasos que los equipos de empresa pueden seguir para lanzar una campaña de notificaciones push exitosa con EngageLab:

Paso 1: Crear un mensaje de notificación

Accede a tu panel de EngageLab y navega hasta:

Push > Crear Push > Crear mensaje de notificación

crear mensaje de notificación push

Paso 2: Redactar un título claro y el contenido del mensaje

Introduce un título significativo y conciso para la notificación push. Evita utilizar textos genéricos o secuencias de números, ya que pueden provocar que la notificación sea filtrada por los fabricantes de dispositivos.

Después, añade el cuerpo de la notificación. Al igual que con el título, asegúrate de que el mensaje resulte relevante. El tono y el formato deben reflejar la profesionalidad de tu marca y el contexto en el que se encuentra el usuario.

⭐ Paso 3: Segmentar tu audiencia

Las empresas pueden segmentar a su audiencia según los identificadores de registro, dispositivos de usuario, etc. Además, existe una opción avanzada que permite personalizar aún más la segmentación de notificaciones push mediante el uso de etiquetas personalizadas.

EngageLab permite usar etiquetas personalizadas para lograr una segmentación de marketing más flexible. Esto es clave para quienes buscan cómo segmentar notificaciones push de forma eficiente y personalizada.

  • Configuración de segmentos para notificaciones push
  • cómo segmentar notificaciones push
  • Crear etiqueta de segmento para notificaciones push
  • cómo segmentar notificaciones push

Paso 4: Activar el soporte multilingüe

Para segmentar por idioma, introduce el contenido en diferentes idiomas. EngageLab detecta automáticamente el idioma del usuario destinatario y muestra la versión correspondiente. Si no se ha configurado contenido específico para un idioma, el mensaje se mostrará en el idioma principal.

Consejo:

Utiliza la función de traducción automática con IA en un solo clic. Así agilizarás la localización sin perder claridad.

Paso 5: Establecer la hora de envío

establecer la hora de envío de notificación push

Ahora programa la hora de envío del mensaje. Puedes elegir diferentes configuraciones de horario según las necesidades de tu campaña de marketing.

programar notificaciones push Enviar un Push

Conclusión

Las notificaciones push son un canal de marketing eficaz para que las empresas lleguen al público adecuado con el mensaje correcto. Al segmentar las notificaciones push, las empresas pueden aumentar la interacción, impulsar las conversiones y obtener un mayor retorno de la inversión en sus campañas. Si quieres saber cómo segmentar notificaciones push de forma efectiva, es fundamental adaptar los mensajes a cada audiencia.

Engagelab ayuda a las empresas a optimizar su alcance, reducir la fuga de usuarios y crear relaciones duraderas gracias a sus servicios de campañas de mensajes push. Las empresas pueden utilizar AppPush de EngageLab para enviar mensajes de bienvenida a nuevos usuarios, dirigirse a usuarios indecisos a la hora de pagar o recomendar productos alternativos a quienes hayan visto cancelado su pedido.

Dado que la competencia es cada vez mayor, las empresas necesitan una comunicación segmentada con su audiencia, y EngageLab está aquí para marcar la diferencia.