Comunicarte de forma eficaz con tus clientes potenciales es fundamental para aumentar las conversiones. Ya sea una visita a una página, un carrito abandonado o un evento especial, contactar en el momento oportuno puede transformar a los visitantes en clientes y a los clientes en compradores habituales.
Aquí es donde entra en juego el trigger marketing. Esta estrategia permite automatizar la comunicación en función de la acción, el nivel de interacción, el evento y el comportamiento de cada cliente. Así, puedes enviar automáticamente correos electrónicos y mensajes de texto, resolviendo los problemas asociados a los métodos tradicionales de marketing y mejorando la automatización email marketing.
Vamos a profundizar en los detalles del trigger marketing. Comprender su necesidad, propósito, los tipos más habituales y otros aspectos clave te ayudará a alcanzar tus objetivos con el mínimo esfuerzo. No solo cubrimos los conceptos básicos, sino que también te explicamos paso a paso cómo crear una campaña de trigger marketing eficaz y cómo automatizar correos de manera óptima.

Parte 1: ¿Qué es el trigger marketing?
El trigger marketing es una estrategia o método de marketing que se activa automáticamente en función de las acciones, el comportamiento, la interacción o eventos especiales relacionados con los clientes.
Cuando ocurre el evento o trigger, se envía de forma automática un correo electrónico, un SMS o una notificación push en la app a la persona correspondiente. Por ejemplo, si alguien añade un producto al carrito y lo abandona, con trigger marketing puedes automatizar correos electrónicos y enviarle un recordatorio pasadas 24 horas.
Ten en cuenta que el trigger puede ser cualquier cosa: desde hacer clic en un botón, interactuar con un chatbot, eventos especiales (como el Cyber Monday o la Navidad), el cumpleaños del cliente, la confirmación de una compra, etc. Tú, como responsable de marketing, puedes definir los triggers y automatizar la interacción con el cliente.

Es habitual que quienes se inician confundan el trigger marketing con el drip marketing, pero son conceptos totalmente distintos.
El drip marketing no depende de ningún evento o acción concreta. Consiste en enviar correos electrónicos y mensajes predefinidos a una audiencia siguiendo un calendario previamente establecido. Por ejemplo, si quieres enviar correos promocionales una semana después, eso es drip marketing.
En cambio, en el trigger marketing no existe un momento ni intervalo fijo. Todo depende de una acción, un evento o una interacción concreta.
Parte 2: ¿Por qué y cuándo utilizar trigger marketing?
Entender cuándo y por qué utilizar trigger marketing es fundamental para obtener mejores resultados en la automatización de correos electrónicos. Esto es lo que necesitas saber.
# ¿Por qué es importante el trigger marketing?
Imagina que un visitante de tu web ha realizado una compra. Para convertir a ese cliente en recurrente y fomentar su fidelización, puedes enviarle un correo o SMS ofreciéndole un descuento especial en su próxima compra. Así mejoras su experiencia y, a la larga, aumentas tus ventas.
Hacer esto manualmente para cada cliente lleva mucho tiempo. Repetir la misma tarea para cientos de clientes resulta rápidamente ineficiente. El trigger marketing te permite automatizar correos y mensajes tras una compra exitosa, por ejemplo, enviando un descuento del 5-10 % según el valor del pedido.
El trigger marketing no se limita solo a los momentos posteriores a la compra. También responde a las acciones del usuario en cualquier fase, desde el registro hasta la reactivación. Puede actuar ante comportamientos, eventos clave y hitos a lo largo del recorrido del cliente. Al enviar mensajes oportunos y relevantes, contribuyes a aumentar la interacción, mejorar las conversiones y liberar tiempo para tareas más estratégicas.
Otra ventaja del trigger marketing es la precisión. En lugar de enviar mensajes masivos a toda tu base de contactos, puedes dirigirte a los usuarios en función de condiciones específicas. Así, con un esfuerzo mínimo, se obtienen buenos resultados.
Gracias a la personalización, puedes contactar con tus clientes en el momento adecuado. Y, al ser mensajes personalizados, la interacción aumenta. Se abordan los puntos de dolor del cliente y se interviene en su recorrido para lograr más conversiones y una mejor experiencia de usuario.
# ¿Cuándo utilizar el marketing basado en triggers?
El marketing basado en triggers puede emplearse siempre que necesites interactuar con el cliente o potencial cliente tras producirse un trigger, que puede ser cualquier cosa. Estos son algunos de los casos más habituales en los que se utiliza el trigger marketing.
- Nuevo usuario: Cuando un nuevo usuario llega a la plataforma, ya sea como suscriptor, titular de una cuenta o cliente, las empresas suelen enviar un correo electrónico o SMS de bienvenida.
- Cesta abandonada: Las empresas envían un recordatorio a los clientes para que completen la compra y preguntan si han tenido algún problema.
- Post-compra: Después de la compra, se envía al cliente un correo electrónico o SMS de confirmación. Para fidelizar al cliente, las empresas pueden ofrecer descuentos para la próxima compra.
- Inactividad de la cuenta: Es habitual recibir correos de plataformas SaaS por inactividad de la cuenta. Se trata de un correo automatizado cuyo objetivo es animar al usuario a reactivar su cuenta.
- Acción o comportamiento del potencial cliente: Tras una acción del potencial cliente, como hacer clic en un botón o enviar un formulario, se envía un correo automatizado mediante trigger marketing. También puede activarse por el comportamiento, como visitar una página específica varias veces sin convertir.
- Días especiales: Las empresas suelen enviar a sus clientes un correo electrónico o SMS en fechas especiales, como aniversarios o cumpleaños. Los clientes lo valoran y se realiza a través del trigger marketing.
- Solicitud de feedback: Después de una compra, las empresas pueden enviar un correo solicitando la opinión del cliente. Esto también se puede automatizar mediante trigger marketing.
Estos son solo algunos ejemplos de situaciones en las que se emplea el trigger marketing y la automatización de correos electrónicos. Sin embargo, las posibilidades para mejorar el marketing y aumentar las conversiones son prácticamente ilimitadas.
Parte 3: Tipos comunes de triggers de marketing
Los triggers de marketing suelen clasificarse en cuatro grandes categorías.
1. Triggers basados en eventos
Estos triggers se activan en torno a eventos o fechas especiales para enviar mensajes automatizados como correos electrónicos, SMS o notificaciones push.
Los profesionales de marketing pueden configurar triggers para ocasiones como Black Friday, Navidad, el Día de la Madre o eventos propios de la marca. Las empresas pueden enviar ofertas promocionales, cupones o colecciones de productos adaptadas a cada ocasión.
Una vez configurada, la campaña se ejecuta automáticamente cuando se acerca el evento, generando interés de compra al ofrecer ofertas en el momento oportuno.
Ejemplo
🛍️ ¡Es Black Friday! Disfruta de hasta un 50% de descuento, solo hoy. No dejes escapar las mejores ofertas del año.
2. Triggers basados en interacción
Estos triggers se basan en la actividad o inactividad del usuario en sitios web o plataformas.
Por ejemplo, si un usuario no ha iniciado sesión o no ha realizado ninguna compra en seis meses, se puede enviar un mensaje automatizado para volver a captar su atención.
En lugar de contactar manualmente, los equipos de marketing definen periodos de inactividad y el sistema se encarga del resto. Esto resulta especialmente útil a gran escala.
Otro uso habitual es dirigirse a clientes que no han realizado compras recientemente, incentivándolos con ofertas exclusivas para fomentar la repetición de compra.
Ejemplo
👋 ¡Te echamos de menos! Hace tiempo que no nos visitas. Aquí tienes un 10% de descuento en tu próximo pedido, solo por volver.
3. Triggers basados en comportamiento
Estos triggers responden a comportamientos concretos del usuario, como consultar varias veces un producto, enviar un formulario, registrarse o abandonar una cesta.
Por ejemplo, si un visitante revisa repetidamente el mismo producto, se le puede enviar una oferta especial para animarle a comprar.
Es como tener un asistente digital de ventas, interactuando con los potenciales clientes cuando el interés está en su punto más alto.
Ejemplo
¿Sigues pensando en [Nombre del producto]? Aquí tienes un 15% de descuento para ayudarte a decidir.
4. Triggers emocionales
Los triggers emocionales buscan fortalecer la relación con el cliente creando un vínculo personal.
En ocasiones como el aniversario de la marca o hitos de fidelidad, las empresas pueden enviar mensajes personalizados con recompensas exclusivas.
También pueden generar urgencia mediante ofertas por tiempo limitado, despertando el FOMO (miedo a perderse algo) y empujando al usuario a avanzar en el proceso de compra.
Al enviar mensajes que reflejan el historial y las preferencias del usuario, los triggers emocionales contribuyen a mejorar la retención y la fidelidad.
Ejemplo
🎉 ¡Llevas 1 año con nosotros! Gracias por formar parte de nuestro camino. Disfruta de este regalo exclusivo para ti.
Parte 4: ¿Cómo crear una campaña de trigger marketing con EngageLab?
EngageLab es una plataforma integral y omnicanal de interacción con clientes que te permite conectar con tus usuarios a través de correo electrónico, SMS, WhatsApp, notificaciones push en aplicaciones, notificaciones push web y mucho más.
EngageLab ofrece automatización de marketing. Optimiza todo el recorrido del cliente, desde la captación y activación hasta la retención y conversión. Gracias al trigger marketing integrado, EngageLab te ayuda a llegar a los usuarios adecuados en el momento oportuno, automatizando campañas a gran escala con un esfuerzo mínimo.
Esto es lo que ofrece EngageLab:
- Combina campañas de trigger marketing y campañas programadas para llegar a los usuarios en el momento clave y aumentar las conversiones.
- Envía automáticamente mensajes personalizados a través de múltiples canales, incluyendo correo electrónico, SMS, WhatsApp, notificaciones push web y push en aplicaciones.
- Visualiza el recorrido del usuario. Supervisa en tiempo real la interacción, los objetivos y los ingresos para optimizar el rendimiento.
- Configura triggers flexibles utilizando eventos personalizados, estándar o recomendados, adaptados a las necesidades de tu empresa.
Cómo usar la automatización de marketing en EngageLab
Paso 1: El primer paso es la planificación de necesidades de datos. Define qué datos necesitas. Después, configura los eventos en Gestión de eventos utilizando eventos estándar o recomendados.

Paso 2: Genera los identificadores de usuario en Gestión de usuarios y vincula los datos de cada usuario para garantizar una comunicación precisa en todos los canales.

Paso 3: Recoge datos de eventos desde la web, la aplicación o mediante API, y gestiona sus atributos según sea necesario.

Paso 4: Elige los canales de comunicación (correo electrónico, SMS, WhatsApp, etc.) y configura sus ajustes. EngageLab permite además gestionar varias configuraciones de canal.

Paso 5: Diseña el recorrido del usuario definiendo los usuarios destinatarios, los triggers, los mensajes y las condiciones de salida.

Paso 6: Utiliza los paneles en tiempo real para monitorizar las conversiones y optimizar en función del comportamiento del usuario.

Parte 5: 3 ejemplos de trigger marketing que puedes aplicar
1 Recuperación de carrito abandonado
- Tipo de trigger: Basado en comportamiento
-
Ejemplo: Cuando un usuario añade un producto al carrito pero no finaliza la compra, indica interés de
compra. Enviar un correo electrónico o SMS en los siguientes 60 minutos actúa como recordatorio sutil de que sus
artículos siguen esperando. Incluye un botón de llamada a la acción claro para volver al carrito.
Si el carrito sigue abandonado tras 24–48 horas, envía un segundo recordatorio con un mensaje que destaque los beneficios del producto y pregunte amablemente si tienes alguna duda. Ofrecer un descuento temporal puede aumentar las probabilidades de conversión. - Resumen: No envíes más de dos recordatorios. Si no hay respuesta, es mejor no enviar un tercer mensaje para evitar cansancio o molestia en el usuario.
2 Tras la compra
- Tipo de trigger: Basado en evento
-
Ejemplo: Después de realizar una compra, envía un correo electrónico de confirmación con los detalles del
envío y la factura. Este es el primer trigger.
Entre tres y cinco días después, realiza un seguimiento solicitando amablemente una reseña del producto. Si las valoraciones son clave, ofrece un pequeño descuento como muestra de agradecimiento.
Unas semanas después, envía un tercer mensaje recomendando productos relacionados para fomentar una nueva compra. Este mensaje debe centrarse en nuevas sugerencias, no en el pedido anterior. - Resumen: Los disparadores tras la compra ayudan a generar confianza, recoger opiniones valiosas y favorecer la fidelización mediante recomendaciones inteligentes de productos.
3 Notificación de ofertas en Cyber Monday
- Tipo de trigger: Basado en evento
-
Ejemplo: Comienza con un correo electrónico previo a la campaña 1–2 días antes de Cyber Monday para crear
expectación. Informa a los usuarios de que la promoción está próxima y anticipa algunas de las ofertas.
El día del evento, envía un correo electrónico de lanzamiento anunciando que la venta está activa. Destaca el rango de descuentos, las ofertas estrella y la duración limitada usando contadores o mensajes de urgencia.
Envía un último recordatorio el último día, reforzando la urgencia y recordando a los usuarios que es su última oportunidad para comprar. - Resumen: Una secuencia bien planificada — correo electrónico previo, lanzamiento y recordatorio final — aumenta la visibilidad y crea sensación de urgencia, lo que impulsa las conversiones.
Conclusión
El trigger marketing es la forma más eficaz de conectar con clientes potenciales o actuales e incrementar las conversiones sin saturar a los usuarios con acciones comerciales. Permite llegar a la persona adecuada en el momento oportuno, lo que aumenta notablemente las probabilidades de conversión. Sin duda, es una estrategia más eficiente para escalar tus campañas de marketing. EngageLab puede ayudarte a implementar trigger marketing y automatización de correos electrónicos en muy poco tiempo. Permite a los usuarios dirigirse a múltiples canales, utilizar IA, diseñar recorridos personalizados y consultar datos en tiempo real para maximizar las conversiones.
Empezar gratis