«El SMS OTP ofrece una capa adicional de seguridad que puede reducir el riesgo de brechas de
datos en más de un 75 %, convirtiéndose en una herramienta esencial para las empresas que
buscan proteger los accesos y transacciones de los usuarios.»
—Marketing Scoop
SMS OTP (One-Time Password, o contraseña de un solo uso) se ha consolidado como un instrumento fundamental para las organizaciones que necesitan métodos más seguros para proteger sus portales online y las cuentas de sus clientes. En un mundo donde las amenazas evolucionan constantemente, las empresas requieren estrategias analíticas para salvaguardar la información y garantizar interacciones seguras para las personas usuarias. El servicio SMS OTP se presenta como una solución eficaz para reforzar la seguridad en entornos digitales.
Por ello, los servicios de SMS OTP representan una excelente oportunidad para las empresas y el principal método flexible de autorización que confirma la identidad de la persona usuaria y garantiza la seguridad de las transacciones como segundo factor.
En este artículo se explica qué es el SMS OTP, cómo enviar SMS OTP y de qué manera las empresas pueden utilizar este servicio para mejorar la seguridad y reducir riesgos.

Parte 1: ¿Qué es el SMS OTP (One Time Password)?
El SMS OTP (One-Time Password) es un código temporal que se envía al dispositivo móvil de la persona usuaria mediante un mensaje de texto. Suele ser un número o una combinación de números y letras que sirve para validar la identidad en una sesión de inicio de sesión o una transacción. A diferencia de las contraseñas estáticas, un OTP solo puede utilizarse una vez y normalmente caduca en pocos minutos (por ejemplo, entre 5 y 10), lo que añade una capa extra de seguridad.

# ¿Cómo funciona el SMS OTP?
El proceso habitual de un SMS OTP es sencillo y ampliamente conocido:
- Una acción de la persona usuaria activa la verificación - Por ejemplo, iniciar sesión, restablecer una contraseña o realizar un pago.
- El sistema genera un OTP aleatorio - Normalmente de 4 a 8 dígitos.
- El OTP se envía por SMS - Al número de móvil registrado y vinculado a la cuenta.
- La persona usuaria introduce el código - En el campo correspondiente del sitio web o la app.
- El sistema verifica el código - Si es correcto y está dentro del plazo de validez, se concede el acceso o se aprueba la acción.
Este mecanismo actúa como una forma de autenticación en dos pasos (2FA): combina algo que sabes (tu contraseña) con algo que tienes (tu móvil).
# SMS OTP frente a otros métodos OTP
Existen otras formas de recibir contraseñas de un solo uso, como:
- OTP por correo electrónico - Enviado a la dirección de correo de la persona usuaria.
- Aplicaciones autenticadoras - Como Google Authenticator o Authy, que generan códigos localmente.
- Tokens físicos - Dispositivos que generan OTP de manera física.
En comparación con estos métodos, el SMS OTP no requiere instalar aplicaciones ni disponer de hardware, lo que lo hace fácil de usar y rápido de implementar. Por ello, muchas empresas optan por un proveedor de servicio SMS OTP para integrar esta solución de forma eficiente.
Parte 2: Casos de uso del SMS OTP
1 Autenticación de inicio de sesión
El SMS OTP se utiliza habitualmente en procesos de autenticación en dos pasos durante el inicio de sesión. Así, aunque alguien consiga la contraseña, la persona usuaria tendrá que introducir el OTP recibido en su móvil para acceder.
2 Verificación de transacciones
Entidades financieras y plataformas de comercio electrónico emplean el SMS OTP para verificar transacciones de alto importe. Esto reduce los fraudes y garantiza que solo la persona titular de la cuenta pueda autorizar dichas operaciones.
3 Solicitudes de restablecimiento de contraseña
Para las organizaciones con servicios online, el uso más habitual del SMS OTP es el restablecimiento de contraseñas. Es necesario introducir el OTP recibido en el móvil antes de establecer una nueva contraseña.
4 Acceso a datos sensibles
Otras empresas que gestionan datos sensibles, como agencias sanitarias o jurídicas, también utilizan el SMS OTP como método para limitar el acceso a cierta información. El OTP garantiza que solo el personal autorizado tenga acceso a estos datos.
Parte 3: ¿Por qué es importante el SMS OTP para la seguridad?
Protección de cuentas individuales
Las empresas se benefician del uso del SMS OTP en sus operaciones y los usuarios particulares disfrutan de una mayor seguridad. El OTP funciona de modo que, aunque un atacante consiga la contraseña del usuario, no podrá acceder a la cuenta. El OTP se envía directamente al dispositivo móvil del usuario.
Esta verificación en dos pasos protege la información personal y financiera de cada usuario en el entorno digital.
Mejora de la seguridad empresarial
La seguridad es especialmente importante para las empresas. Una brecha de datos puede suponer un coste considerable, tanto económico como reputacional.
El SMS OTP añade una capa adicional de protección, asegurando que operaciones sensibles como inicios de sesión, transferencias de fondos o acceso a datos estén bien protegidas. Esto no solo protege a la empresa, sino que también aumenta la confianza de los clientes, que prefieren servicios percibidos como seguros.

Parte 4: Riesgos habituales del SMS OTP (y cómo evitarlos)
1 Riesgos comunes del OTP por SMS
Aunque el SMS OTP es un mecanismo de seguridad muy eficaz, también presenta ciertas vulnerabilidades. Una de ellas es la duplicación de SIM (SIM swapping), en la que un atacante clona la tarjeta SIM de la víctima para recibir los OTP por SMS. Además, existe la posibilidad de que los mensajes sean interceptados y, por tanto, el OTP también pueda serlo.

Las vulnerabilidades del protocolo SS7 suponen otro reto, ya que permiten a los atacantes interceptar mensajes SMS. Se trata de una deficiencia en el diseño de la red global de telecomunicaciones, pero las empresas pueden mitigar este riesgo añadiendo capas adicionales de cifrado.
2 Buenas prácticas para reforzar la seguridad
Para contrarrestar estos riesgos, las empresas pueden incorporar factores de autenticación adicionales, como biometría o notificaciones push además del MFA. También se recomienda cifrar los SMS OTP para evitar su interceptación. Los usuarios deben proteger sus dispositivos móviles con contraseñas robustas y nunca compartir los códigos OTP.
Las empresas deben asegurarse de que los servicios y transmisiones de SMS OTP estén cifrados para prevenir fraudes o interceptaciones. Además, es fundamental formar a los usuarios sobre los riesgos de ataques de phishing o de ingeniería social, que buscan persuadirles para que revelen los códigos OTP.
Parte 5: ¿Cómo implementar el SMS OTP en tu empresa?
1 Elegir el proveedor de servicio SMS OTP adecuado
Al seleccionar un proveedor de servicio SMS OTP, las empresas deben tener en cuenta los siguientes factores: fiabilidad, seguridad y escalabilidad.

EngageLab, proveedor integral de SMS OTP y plataforma de marketing multicanal , ofrece un servicio robusto de SMS OTP diseñado para reforzar la seguridad y potenciar el crecimiento de las empresas.
Así destaca EngageLab:
- Integración sin complicaciones: Integra fácilmente la generación, verificación y envío de OTP en tus sistemas existentes.
- Compatibilidad multicanal: Envía OTP por SMS, WhatsApp y correo electrónico con reenvío automático.
- Soluciones personalizables: Longitud, tipo y validez del OTP personalizables, con plantillas multilingües.
- Analítica integral: Accede a tasas de entrega y conversión mediante informes visuales.
- Seguridad reforzada: Canales con tolerancia a fallos para proteger datos sensibles.
- Cumplimiento normativo: Cumple la normativa regional sobre OTP.
2 Pasos de integración
Paso 1: Integración de la API

Integra la API del proveedor en tu sistema para habilitar la generación, el envío y la verificación de OTP. Una integración fluida garantiza una entrega rápida y segura de los mensajes SMS OTP.
Paso 2: Definir parámetros del OTP y diseñar plantillas

Personaliza la configuración del OTP conforme a las necesidades de tu empresa. Especifica la longitud del código (habitualmente de 4 a 6 dígitos), el tiempo de caducidad (p. ej., de 2 a 10 minutos) y el límite de reintentos para reforzar la seguridad y evitar abusos.
A la vez, crea plantillas de mensajes claras y profesionales. Por ejemplo: «Tu código de verificación es 123456. Válido durante 5 minutos. No lo compartas con nadie». Mensajes claros y con la imagen de la marca generan confianza y evitan confusiones sobre el servicio SMS OTP.
Paso 3: Activar el envío multicanal

Añade canales de respaldo (WhatsApp, correo electrónico, voz). Si el SMS falla, el sistema enviará automáticamente el OTP por un canal alternativo. Esta redundancia evita problemas de entrega. Además, mejora la experiencia del usuario al asegurar la recepción del código.
Paso 4: Probar el sistema

Comprueba la velocidad de entrega, la precisión y la fiabilidad en diferentes redes y dispositivos. Soluciona cualquier incidencia antes de pasar a producción.
Paso 5: Monitorizar y optimizar

Supervisa las tasas de entrega y conversión. Utiliza los datos para ajustar el momento del envío y mejorar el rendimiento del servicio SMS OTP.
Parte 6: Preguntas frecuentes sobre SMS OTP
1 ¿Por qué no recibo los mensajes OTP?
Esto puede deberse a una baja cobertura de red, a introducir incorrectamente el número de teléfono o a que los proveedores de servicios SMS OTP pueden filtrar el mensaje. Comprueba que el teléfono tenga cobertura de red y asegúrate de que el número introducido sea el correcto.
2 ¿Cuánto tiempo es válido un SMS OTP?
El SMS OTP suele ser un código temporal válido entre 3 y 10 minutos, según el proveedor de servicio SMS OTP. Una vez que haya expirado el tiempo, el usuario deberá solicitar uno nuevo.
3 ¿Es seguro el SMS OTP?
El SMS OTP es moderadamente seguro, aunque puede ser vulnerable a técnicas como el intercambio de SIM (SIM swapping), el phishing o la interceptación. Para una mayor protección, conviene utilizar el envío multicanal, limitar la validez del OTP y combinarlo con la autenticación en dos factores basada en aplicaciones para operaciones sensibles.
Conclusión
Los servicios SMS OTP son fundamentales para la seguridad empresarial. Al añadir una nueva capa de protección, las empresas se protegen frente a fraudes, ataques y accesos no autorizados a los datos de sus clientes.
Proveedores de SMS OTP fiables, como EngageLab, ofrecen la posibilidad de reforzar la seguridad de las empresas sin perder clientes. Dado que las amenazas en el entorno digital no dejan de crecer, implantar la verificación por SMS OTP no solo es una necesidad, sino también una ventaja competitiva para las empresas que priorizan la seguridad.
Empezar gratis