No cabe duda de que la mensajería ha transformado nuestra forma de comunicarnos, tanto en el ámbito personal como en el empresarial. Sin embargo, con la aparición de múltiples plataformas, es lógico que los debates sobre SMS vs. MMS y SMS vs. iMessage sean cada vez más relevantes.
En este artículo vamos a analizar el debate entre iMessage y SMS en la comunicación empresarial. Descubrirás qué es iMessage, su historia, sus ventajas y una comparativa detallada con los SMS.
Parte 1: ¿Qué es iMessage?
iMessage es el servicio de mensajería instantánea de Apple, diseñado exclusivamente para quienes utilizan dispositivos iOS. Si te preguntas qué es SMS vs iMessage,
Debes tener en cuenta que iMessage utiliza una conexión a Internet (Wi-Fi o datos móviles), en lugar de la red móvil que emplean los SMS para enviar mensajes. Este servicio está integrado directamente en la aplicación Mensajes de los dispositivos Apple, permitiendo que los usuarios de iPhone, iPad, Mac y Apple Watch se comuniquen entre ellos.

Fuente de la imagen: Soporte de Apple
Lo interesante de iMessage es que incluye una variedad de aplicaciones que permiten intercambiar diferentes tipos de mensajes. Por ejemplo, en los dispositivos con iOS 18 encontrarás aplicaciones de iMessage preinstaladas como Enviar más tarde, Tienda, Fotos, Memoji, Check In, Stickers y Audio, entre otras.
Historia de iMessage
El siguiente aspecto del debate SMS vs iMessage es la historia de ambos servicios. Ambas herramientas llevan mucho tiempo en el mercado. En concreto, el SMS apareció en 1992, mientras que iMessage fue anunciado el 06/06/2011 y se introdujo con la actualización iOS 5 el 12/10/2011.

Fuente de la imagen: Soporte de Apple
En realidad, iMessage fue la respuesta de Apple al auge de aplicaciones de mensajería basadas en Internet como WhatsApp. Su popularidad creció tanto que, en 2012, los usuarios de dispositivos Apple ya habían enviado más de 300.000 millones de mensajes mediante iMessage. Desde entonces, se ha convertido en una herramienta imprescindible para cualquier usuario de iOS, ya que ofrece una alternativa segura y muy completa frente al SMS. Actualmente, iMessage ha evolucionado para incluir el envío de contenido multimedia, reacciones y cifrado de extremo a extremo para prevenir el smishing y proteger los datos de las personas usuarias.
Ventajas de iMessage
Para comprender mejor el dilema entre SMS e iMessage, conviene repasar las ventajas del servicio de Apple. Estas son las razones por las que tantas personas prefieren iMessage:
-
Funciones avanzadas: iMessage permite enviar archivos multimedia, stickers y efectos, haciendo las conversaciones mucho más dinámicas. Actualmente, los dispositivos con iOS 18 incluyen numerosas aplicaciones de iMessage instaladas por defecto.
-
Integración total: El servicio se sincroniza en todos los dispositivos Apple, ofreciendo una experiencia de mensajería unificada, ya sea desde el iPhone, iPad, Mac o Apple Watch.
-
Seguridad: El cifrado de extremo a extremo garantiza que tus mensajes permanezcan privados y seguros.
-
Experiencia de usuario enriquecida: El servicio incluye funciones como confirmaciones de lectura, indicadores de escritura y chats grupales, proporcionando una experiencia superior.

Fuente de la imagen: Soporte de Apple
Por todo ello, el debate entre SMS, MMS e iMessage sigue siendo intenso, ya que muchas personas no saben qué servicio elegir.
iOS 18 e iMessage
Con la llegada de iOS 18, quienes usan Apple han visto numerosos cambios en iMessage. El más destacado es que ahora se puede programar el envío de mensajes gracias a la aplicación Enviar más tarde. Además, se ha renovado el aspecto de las reacciones Tapback y ahora es posible seleccionar un emoji personalizado para reaccionar.
Sin embargo, uno de los cambios más importantes en iOS 18 ha sido la incorporación de RCS (Rich Communication Services, o servicios de comunicación enriquecida). Ahora, todas las personas pueden enviar mensajes RCS a dispositivos que no sean de Apple. Estos mensajes pueden incluir texto, imágenes, vídeos y enlaces, entre otros. El RCS requiere red móvil.
Parte 2: SMS vs iMessage – Comparativa completa
Aunque tanto SMS como iMessage sirven para enviar mensajes, existen diferencias notables en cuanto a tecnología, funciones y casos de uso. En esta sección, desglosamos el debate iMessage vs SMS para identificar en qué aspectos destaca cada servicio.
Detalles | iMessage | SMS |
---|---|---|
Canal de entrega | Internet (Wi-Fi o datos móviles) | Red móvil |
Tamaño y funciones del mensaje |
Sin límite de caracteres |
Hasta 160 caracteres por mensaje |
Seguridad | Cifrado de extremo a extremo | Sin cifrado |
Alcance y cobertura | Solo en dispositivos Apple | En todos los dispositivos, sin importar marca o modelo |
Soporte para envíos masivos | No | Sí |
Precios | Gratuito por Internet | Depende del proveedor |
#1 Canal de entrega
El primer aspecto en qué es SMS vs iMessage es cómo se entregan los mensajes. En el caso de los SMS, los mensajes se envían a través de la red móvil y no requieren conexión a Internet. Por el contrario, iMessage depende de Wi-Fi o datos móviles, ya que fue creado para funcionar por Internet y no por redes móviles tradicionales.
#2 Tamaño y funciones del mensaje
Otro aspecto clave de SMS vs MMS vs iMessage es el límite de caracteres y las funciones disponibles. Un SMS tiene un límite de caracteres muy estricto: solo 160 por mensaje. Si tu texto supera esa cifra, se cobran varios mensajes. Además, si quieres enviar un archivo adjunto por SMS, tendrás que usar MMS, lo que suele conllevar un coste adicional.

Fuente de la imagen: Apple
En cambio, iMessage ofrece textos prácticamente sin límite de longitud. Además, permite enviar contenido multimedia como imágenes, vídeos y GIFs. De este modo, tu comunicación no tiene límites.
#3 Seguridad
El siguiente punto a analizar en SMS vs iMessage es la seguridad. Los SMS no están cifrados, por lo que pueden ser interceptados fácilmente. Por su parte, iMessage utiliza cifrado de extremo a extremo, garantizando que solo el emisor y el receptor puedan acceder a los mensajes.
#4 Alcance y cobertura
Un elemento fundamental en la comparación entre SMS e iMessage es la cobertura. El SMS es compatible con todos los dispositivos móviles, sin importar la marca o el modelo. Este es uno de los puntos fuertes del SMS frente a iMessage, que solo funciona en dispositivos Apple. Por tanto, si eliges iMessage, limitas tu alcance a una audiencia concreta.
#5 Soporte para envíos masivos
Otro aspecto a considerar en iMessage vs SMS es el envío masivo de mensajes, fundamental para las empresas. El SMS permite el envío masivo, es decir, puedes lanzar una campaña de marketing y llegar a toda tu audiencia a la vez. Solo necesitas la herramienta adecuada para diseñar tu campaña. Sin embargo, iMessage no permite el envío masivo, ya que está pensado para la comunicación personal.
#6 Precios
Por último, la comparación entre SMS e iMessage debe tener en cuenta el coste de cada servicio. El precio de los SMS varía según el proveedor y la cantidad de mensajes enviados. En cambio, iMessage es gratuito por Internet. Eso sí, el coste de los datos móviles depende de tu operador.
Parte 3: Por qué las empresas no pueden usar iMessage para mensajería
Aunque iMessage es excelente como herramienta de mensajería personal, la comparación anterior entre SMS e iMessage demuestra que no resulta adecuado para el uso empresarial.
En resumen, las limitaciones de iMessage para empresas son las siguientes:
-
Público restringido: iMessage solo funciona dentro del ecosistema Apple, lo que reduce el alcance de tus campañas.
-
No permite envíos masivos: La plataforma no permite el envío de mensajes masivos, una función clave para las campañas de marketing.
-
Integración limitada: iMessage no puede integrarse con sistemas CRM, herramientas de analítica u otros programas empresariales esenciales para monitorizar el éxito de tus acciones de marketing.
Solución integral de mensajería empresarial: EngageLab

Este análisis sobre SMS vs iMessage deja claro que necesitas una solución de mensajería fiable para tu empresa. EngageLab destaca como la opción ideal para crear campañas de SMS que lleguen a tu audiencia.
Con la funcionalidad SMS de EngageLab, disfrutarás de:
-
Alcance global: La API se puede integrar con proveedores en más de 200 regiones y países.
-
Entrega fiable: EngageLab ofrece una alta tasa de entrega, asegurando que tus SMS lleguen a tu público.
-
Cumplimiento normativo y analítica: EngageLab proporciona herramientas para hacer un seguimiento de tasas de entrega, aperturas y eficacia de campañas, cumpliendo siempre con la normativa local.
-
Mensajería bidireccional: Haz que tus comunicaciones sean todavía más eficaces mediante la mensajería bidireccional.
-
Precios dinámicos: Con el sistema de precios dinámicos de EngageLab, solo pagas por los mensajes que necesitas, desde 0,01 $.
Cómo usar EngageLab para la mensajería empresarial
Registrarse: Crea una cuenta gratuita en la plataforma de EngageLab.

Acceder a tu consola SMS: Tras iniciar sesión, accede a tu consola SMS para configurar tus campañas de mensajería.

Crear una plantilla de SMS: Ve a Relacionado con envío > Plantillas de SMS para crear tu plantilla de SMS. La herramienta te permite previsualizar la plantilla mientras la creas, para que tengas una idea clara del resultado. Haz clic en "Enviar a revisión" y espera la aprobación del equipo de auditoría.

Probar tu SMS: Ve a Relacionado con envío > Envío de prueba para enviar un mensaje de prueba. Así podrás comprobar el resultado y realizar los ajustes necesarios.

Supervisar tus campañas: Accede a Cendro de datos > Datos de envío para seguir el progreso de tus campañas en tiempo real.

Conclusiones
Comprender el debate SMS vs iMessage te permite identificar el potencial del SMS y las limitaciones de iMessage para empresas. Con EngageLab cuentas con una plataforma fiable, escalable y eficiente que asegura que tus mensajes lleguen siempre al público adecuado. Regístrate hoy en EngageLab y descubre cómo esta solución SMS puede transformar tu estrategia de comunicación con clientes.