Las notificaciones de Safari son una herramienta potente para captar la atención de las personas usuarias tanto en dispositivos macOS como en iOS. Lo que las convierte en una opción tan interesante para tu negocio es que funcionan de forma diferente a las notificaciones push web tradicionales. Safari utiliza el servicio de notificaciones push de Apple, conocido como APNs. Gracias a esto, tus alertas pueden aparecer incluso cuando Safari no está abierto. Así, las notificaciones push de Safari ofrecen una experiencia más nativa, lo que incrementa la interacción con quienes visitan tu sitio. Y ahora, incluso quienes usan iOS pueden beneficiarse de ellas.
Este artículo es tu guía completa sobre las notificaciones push de Safari. Desde el rendimiento en el mercado hasta la configuración de las notificaciones de Safari, tendrás acceso rápido a todo lo que necesitas saber para integrarlas.

Parte 1: Panorama del ecosistema de notificaciones de Safari push
En esta primera sección, profundizaremos en el ecosistema de las notificaciones de Safari. Cuando comprendas su funcionamiento, verás en qué se diferencian las notificaciones de Safari de las notificaciones push convencionales.
Rendimiento en el mercado y adopción de las notificaciones de Safari
Penetración de las notificaciones push de Safari
Las notificaciones de Safari comenzaron como una función exclusiva de macOS utilizando APNs. Sin embargo, con iOS 16.4, Apple amplió el soporte a iPhone y iPad, una función muy solicitada por empresas y desarrolladores. Por ahora, una notificación de Safari solo está disponible a través de aplicaciones web progresivas (PWA) instaladas en la pantalla de inicio de la persona usuaria. Aunque no existen datos específicos de penetración de PushEngage para iOS 14.5 o superior, sí sabemos que quienes utilizan iOS y iPadOS 16.4 en adelante están empezando a descubrir las ventajas de esta herramienta.
Referencias de tasas de aceptación y suscripción de personas usuarias
Antes de profundizar en las notificaciones de Safari, merece la pena revisar las tasas de aceptación y suscripción de las personas usuarias. Como ocurre con la mayoría de métricas, el porcentaje de opt-in varía mucho según el sector. Según diversos informes (Braze, OneSignal, PushWoosh), se observa que las tasas de aceptación en iOS siguen estando algo por detrás de las de Android. Sin embargo, hay sectores que obtienen mejores resultados que otros. A continuación, puedes consultar una tabla con algunos valores de referencia para 2025:
Sector | Tasa de aceptación en iOS (%) |
---|---|
Banca | 74,62 |
Comercio electrónico y retail | 52,78 |
Medios y entretenimiento | 55,93 |
Servicios | 73,84 |
Viajes y transporte | 60,48 |
Limitaciones técnicas y diferencias
Comparativa de arquitecturas: Safari vs. Chrome/Firefox

Otro aspecto relevante que conviene analizar si quieres integrar notificaciones de Safari en tu sitio web es cómo se compara Safari con otros navegadores populares. Por ejemplo, ya hemos mencionado que Safari utiliza APNs para entregar notificaciones, lo cual no sucede en Chrome ni en Firefox. Además, existen otras diferencias importantes que afectan directamente a la forma en la que las personas reciben y ven las notificaciones push web.
Para facilitarte la tarea, aquí tienes los puntos clave que debes conocer sobre cada navegador.
- Depende del servicio de notificaciones push de Apple (APNs) para la entrega de notificaciones.
- Una notificación de Safari puede mostrarse incluso cuando el navegador está cerrado.
- Safari requiere un paquete push que incluya iconos, archivos manifest y credenciales del sitio web.
- El navegador utiliza integración a nivel de sistema operativo, lo que hace que las notificaciones web de Safari resulten más nativas.
- Es compatible de forma nativa con macOS y, en iOS, mediante PWAs instaladas.
Chrome/Firefox:
- Estos navegadores emplean la API Web Push con claves VAPID para la autenticación.
- Las notificaciones push web dependen de service workers que se ejecutan en el navegador.
- Funcionan en todos los sistemas operativos, como Windows, macOS, Linux y Android, sin necesidad de certificados.
- Las notificaciones solo aparecen cuando el navegador está abierto, salvo por los service workers que funcionan en segundo plano.
- Ofrecen funciones más interactivas, como botones de acción y cargas útiles más grandes.
Requisitos de certificados (APNs vs. estándar Web Push)
Cuando hablamos de notificaciones push, la principal diferencia entre navegadores radica en el tipo de certificado que utilizan. Es decir, Safari requiere un certificado APNs, mientras que Chrome o Firefox solo necesitan las claves VAPID de la API Web Push. Es fundamental que los desarrolladores comprendan esta diferencia para planificar y crear campañas de notificaciones para varios navegadores con éxito.
A continuación, encontrarás los elementos básicos de cada certificación.
- Requiere un certificado válido del servicio de notificaciones push de Apple (APNs) para la autenticación.
- Las personas desarrolladoras deben crear un paquete push que contenga credenciales del sitio web, iconos y archivos manifest.
- Los certificados deben renovarse periódicamente para garantizar que las notificaciones push de Safari se entregan sin interrupciones.
- Asegura una entrega segura a nivel de sistema operativo directamente en dispositivos macOS y iOS.
- Es obligatorio para las notificaciones de Safari tanto en macOS como en PWAs de iOS.
- Utiliza claves VAPID para la autenticación en lugar de certificados.
- No requiere un paquete push, sino únicamente un objeto de suscripción y un service worker.
- Es más sencillo de implementar en varios navegadores y plataformas.
- Depende de la entrega a nivel de navegador, no de la integración con el sistema operativo.
- No es necesario renovar ningún certificado, lo que simplifica el mantenimiento a largo plazo.
Parte 2: Configuración y gestión de notificaciones en Safari
Ahora que ya conoces el ecosistema de Safari, es momento de repasar los ajustes específicos de las notificaciones en este navegador.
Guía de configuración en dispositivos iOS
Cómo activar las notificaciones de Safari en iPhone
Lo primero que debes aprender es cómo habilitar las notificaciones en Safari. El proceso es bastante sencillo y solo requiere seguir estos pasos:
- En tu iPhone, ve a Ajustes > Safari.
- Desliza hacia abajo y pulsa en la opción Avanzado.
- Después, localiza y selecciona la opción «Feature Flags».
- Busca «Notificaciones» y actívalas.
Estos pasos te muestran cómo activar las notificaciones de Safari en iPhone. No obstante, en iOS, las notificaciones de Safari solo funcionan mediante aplicaciones web progresivas (PWA) instaladas. Por tanto, si quieres recibir notificaciones de un sitio web concreto, debes seguir estos pasos:
- Abre Safari y accede al sitio web del que deseas recibir notificaciones.
- Pulsa el botón «Compartir» y selecciona la opción «Añadir a la pantalla de inicio».
- Renombra la aplicación web progresiva (PWA) si lo consideras necesario y pulsa «Añadir».
Cómo desactivar las notificaciones de Safari en iPhone
Si sabes cómo activar una notificación de Safari, también sabes cómo desactivarla. El proceso es el mismo: solo tendrás que desmarcar el interruptor de «Notificaciones».
Gestión de permisos específicos por sitio web
Además de habilitar las notificaciones de Safari, los usuarios pueden gestionar los permisos de notificaciones para cada sitio web. Una aplicación web progresiva (PWA) funciona como una aplicación convencional, por lo que puedes gestionar los permisos de notificación desde la propia aplicación.
En detalle, estos son los pasos que debes seguir:
- Ve a Ajustes > Notificaciones.
- Busca la aplicación web progresiva (PWA) en la lista y gestiona sus permisos de notificación.
Configuración específica para Mac
⚡Preferencias del Sistema y sincronización de Safari⚡
Del mismo modo, puedes ajustar la configuración de notificaciones de Safari en macOS. En este sistema operativo, encontrarás los ajustes de notificaciones en Menú Apple > Preferencias del Sistema > Notificaciones > Safari. Desde ahí, puedes elegir que las alertas aparezcan como banners, avisos o en el Centro de Notificaciones. Safari también sincroniza los permisos entre dispositivos conectados con el mismo Apple ID, lo cual resulta muy útil si tienes varios dispositivos registrados.
⚡Consejos para gestionar notificaciones de forma masiva⚡
Gestionar los permisos de notificación puede llevar tiempo si tienes que cambiar la configuración de cada sitio por separado. Si quieres administrar los permisos de varios sitios a la vez, tienes una opción más rápida. Ve a Preferencias de Safari > Sitios web > pestaña Notificaciones para aprobar o bloquear de forma masiva.
⚡Diferencias entre plataformas⚡
En cuanto al comportamiento de las notificaciones push de Safari, es interesante señalar que existe una ligera diferencia entre iOS y macOS. En esencia, la principal diferencia reside en la persistencia. En macOS, las notificaciones pueden aparecer aunque Safari esté cerrado, mientras que en iOS solo funcionan en las aplicaciones web progresivas (PWA) instaladas.
La siguiente tabla muestra una comparación más detallada del comportamiento de las notificaciones en iOS y macOS:
Función / Comportamiento | iOS | macOS |
---|---|---|
Disponibilidad de notificaciones | Solo funciona para aplicaciones web progresivas (PWA) instaladas | Funciona incluso cuando Safari está cerrado |
Estilo de visualización | Notificaciones estándar de iOS (banners, alertas) | Banners, alertas o centro de notificaciones |
Persistencia | Temporal, desaparece si se cierra la aplicación | Persistente, permanece en el centro de notificaciones |
Control del usuario | Gestionado desde Ajustes > Notificaciones > [PWA] | Gestionado desde Ajustes del sistema > Notificaciones > Safari |
Sincronización entre dispositivos | Limitada al ID de Apple si la PWA está instalada | Sincroniza permisos en todos los dispositivos con el mismo ID de Apple |
Botones de acción / Interactividad | Limitada, similar a las notificaciones estándar de iOS | Ligeramente más flexible, pero menos que en Chrome o Firefox |
Compatibilidad con versiones antiguas | Solo aplicaciones web progresivas (PWAs) en iOS 16.4 o superior | Safari en macOS 7 o posteriores |
⚡Problemas de sincronización y soluciones⚡
Aunque la función de sincronización está disponible, a veces los permisos no se sincronizan correctamente entre dispositivos. En la mayoría de los casos, basta con reinstalar la PWA, borrar la caché de Safari y comprobar las credenciales del Apple ID para resolver el problema.
⚡Medidas de seguridad y anti-spam⚡
Safari es un navegador seguro que bloquea las notificaciones no solicitadas. Sin embargo, conviene estar atento ante posibles notificaciones maliciosas. Como norma general, acepta solo notificaciones push de Safari de sitios web y PWAs de confianza que hayas añadido a la pantalla de inicio.
- Revisar periódicamente los permisos de notificaciones activos
- Evitar hacer clic en notificaciones sospechosas
- Activar el modo concentración o no molestar
- Mantener Safari y iOS/macOS actualizados a los últimos parches de seguridad
Parte 3: Notificaciones push de Safari para desarrolladores
Los ajustes anteriores de notificaciones de Safari están enfocados en la experiencia del usuario. Sin embargo, como desarrollador, necesitarás conocer detalles más técnicos. A continuación, se explican algunos de estos aspectos.
Implementación técnica
🔔 Web Push API en Safari: diferencias clave
Una notificación de Safari utiliza las mismas tecnologías que cualquier otra notificación push. Sin embargo, su implementación de la Web Push API presenta ciertas particularidades respecto a otros navegadores.
Las principales diferencias son:
- Dependencia de APNs: A diferencia de Chrome o Firefox, Safari depende de APNs para entregar las notificaciones, incluso cuando el navegador está cerrado.
- Limitaciones de tamaño de los mensajes: Safari admite mensajes de notificación más pequeños, por lo que es necesario optimizar su contenido.
- Requisito de paquete push: Las notificaciones de Safari requieren un paquete push que incluya iconos, archivos de manifiesto y credenciales del sitio web para la autenticación.
- Gestión de suscripciones: Los usuarios pueden gestionar los permisos por sitio web, y Safari sincroniza estas preferencias en todos los dispositivos Apple asociados al mismo Apple ID.
- Diferencias entre plataformas: En macOS, las notificaciones pueden aparecer incluso si Safari no está en ejecución. En iOS, solo funcionan para PWAs instaladas.
- Botones de acción limitados: Las notificaciones push de Safari admiten menos botones interactivos que Chrome o Firefox, lo que puede influir en tu estrategia de interacción.
🔔 Requisitos de certificado APNs
Como ya se ha mencionado, para enviar notificaciones push de Safari necesitarás un certificado APNs. Los desarrolladores deben subirlo a su servidor o plataforma de envío. El requisito básico es disponer de una cuenta de Apple.
Soluciones de compatibilidad
Llegados a este punto, puede que te preguntes qué ocurre con el soporte para versiones antiguas. Las versiones previas de Safari, especialmente Safari 15 y anteriores, solo permiten notificaciones en macOS. Los dispositivos iOS anteriores a la versión 16.4 no pueden recibir notificaciones push de Safari. Por tanto, es importante tener en cuenta este detalle técnico si tu público utiliza dispositivos antiguos. En ese caso, conviene recurrir a canales alternativos, como las notificaciones push de apps o alertas por correo electrónico.
🔔 Estrategias de compatibilidad multi-navegador
Otro aspecto a considerar es la cobertura multiplataforma. Para lograrlo, combina las notificaciones web de Safari con las de Chrome y Firefox. Así te aseguras de que los usuarios reciban tus notificaciones independientemente de su dispositivo o sistema operativo. Lo más recomendable es elegir una plataforma que te permita gestionar ambos tipos de notificaciones.
Parte 4: Por qué EngageLab es la mejor solución para notificaciones push de Safari

Si te interesa desarrollar tu estrategia de notificaciones push en Safari, no hay mejor plataforma que EngageLab. Esta herramienta te permite crear y gestionar tus notificaciones de Safari, además de ofrecerte acceso a otros canales como web push, correo electrónico y SMS.
Ventajas clave
- Compatibilidad nativa con certificados de Safari: EngageLab simplifica la gestión de certificados de APNs. Puedes subir, renovar y supervisar certificados fácilmente, sin necesidad de configurar servidores manualmente, lo que reduce errores y tiempos de inactividad.
- Compatibilidad entre versiones y navegadores: La plataforma es compatible con varias versiones de navegador, incluidas versiones antiguas de Safari, Chrome y Firefox, garantizando que las notificaciones push de Safari lleguen a toda la audiencia.
- Mejoras en el flujo de trabajo para desarrolladores: Con EngageLab puedes enviar notificaciones de prueba, crear un plan de envíos push y solucionar incidencias directamente desde el panel de control para maximizar los resultados.
Guía de integración con API
EngageLab es una plataforma fácil de usar, con instrucciones detalladas y documentación extensa. Si necesitas ayuda para integrar las notificaciones push de Safari, puedes consultar los recursos de EngageLab en su web.
A continuación, tienes una guía paso a paso:
- Inicia sesión en tu cuenta de EngageLab y accede al panel de App Push.
- Ve a Ajustes de integración > iOS.
- Selecciona la opción Configuración de certificado iOS y sube el certificado P12. La aplicación lo autenticará en segundo plano.



Seguimiento del rendimiento de notificaciones push de Safari
Una vez que hayas configurado todo, podrás empezar a enviar notificaciones push de Safari desde tu sitio web.
✨Panel de análisis de envíos push
Cada vez que lances tus campañas, EngageLab te permite hacer un seguimiento de su rendimiento en tiempo real. Sus estadísticas recogen métricas clave, desde tasas de entrega hasta el nivel de interacción de las personas usuarias.

✨Prueba A/B para optimización de campañas
Además, puedes optimizar tus notificaciones push de Safari en EngageLab gracias a su función de prueba A/B. Así podrás probar distintos mensajes, horarios de envío y estrategias de segmentación para mejorar la tasa de clics y la interacción general.

En resumen
Las notificaciones push de Safari ofrecen una forma única de interactuar con las personas usuarias tanto en macOS como en iOS. Aunque los requisitos técnicos como los certificados de APNs y la instalación de PWA añaden cierta complejidad, también permiten llevar tus notificaciones push de Safari a otro nivel. EngageLab es la plataforma ideal para desarrollar tu estrategia de notificaciones en cualquier dispositivo y sistema operativo. Crear tu cuenta gratuita hoy mismo y probarlo.