Tanto si intentas iniciar sesión en una aplicación de mensajería como WhatsApp como si accedes a una aplicación bancaria de alta seguridad, seguramente te hayas encontrado con el término OTP, que corresponde a las siglas de contraseña de un solo uso. Pero, ¿sabes realmente qué es un OTP? Se trata de una cadena de caracteres generada automáticamente que debes utilizar para verificar tus sesiones de acceso.
Este es solo el concepto básico de un OTP. Hay mucho más detrás. Así que, vamos a profundizar en qué es un OTP en la banca y cuáles son sus principales aplicaciones.
¿Qué es el OTP en la banca?
Una contraseña de un solo uso (OTP) añade una capa extra de seguridad a tus transacciones online. Se trata de un código único y generado automáticamente de 4 a 6 cifras que actúa, en esencia, como un PIN para verificar tus operaciones bancarias.
Como su propio nombre indica, un OTP solo es válido una vez. En el ámbito bancario, suele utilizarse para una única transacción o una sesión de acceso concreta. Los OTP son fundamentales para maximizar la seguridad de tus operaciones online, ya que ofrecen mucha más protección que las contraseñas convencionales creadas por el usuario.
Importancia del OTP en la banca
Los OTP son esenciales para garantizar la seguridad de tus fondos en entidades financieras y bancarias. Estos son sus principales beneficios:
Reforzar la seguridad: Las contraseñas creadas por el usuario son vulnerables a diversos riesgos, especialmente si se reutilizan en varios servicios. En este contexto, los OTP resultan imprescindibles para evitar que personas no autorizadas accedan a tu cuenta o realicen operaciones financieras.
- Verificación rápida: Un OTP se genera y envía al usuario de forma casi instantánea, sobre todo si el banco utiliza un servicio de entrega de OTP fiable. Así se garantiza la verificación en tiempo real para facilitar las transacciones financieras de forma segura y ágil.
- Fácil de usar: Generar, enviar e introducir un OTP es muy sencillo. Cualquier organización, incluidas las entidades bancarias, puede implementar fácilmente medidas de seguridad con OTP, y los usuarios pueden seguir fácilmente las instrucciones para introducir el código en el campo correspondiente.
- Minimizar el fraude: Las transacciones no autorizadas, los ataques informáticos y el robo de identidad son algunos de los riesgos a los que se enfrenta la banca. Añadir el OTP como capa adicional de seguridad reduce considerablemente la probabilidad de operaciones fraudulentas.
Aplicaciones del OTP en la banca online
Veamos algunas de las aplicaciones del OTP en la banca online y en entidades financieras, junto con ejemplos reales:
1. Verificación de acceso
La mayoría de los bancos a nivel mundial ya cuentan con sistemas de autenticación en dos pasos (2FA) o autenticación multifactor (MFA) para asegurarse de que solo el usuario autorizado accede a su cuenta. Esta 2FA suele basarse en OTP, lo que significa que el usuario recibe una contraseña de un solo uso por SMS, correo electrónico o WhatsApp. Esta verificación es clave para evitar accesos no autorizados, incluso si alguien ha conseguido tus credenciales.
Ejemplo
Aquí tienes un ejemplo de OTP recibido por SMS de Skrill, una conocida cartera digital para transferencias de dinero, para iniciar sesión en la cuenta:

2. Transferencias de fondos
Otra aplicación habitual del OTP en el sector bancario es cuando el usuario quiere transferir dinero. Bancos y aplicaciones de envío de dinero como Google Pay o Venmo solicitan un OTP antes de completar la operación.
La autenticación mediante OTP antes de una transferencia de fondos es altamente eficaz para reducir el fraude. Por ejemplo, si un ciberdelincuente logra acceder a tu cuenta bancaria, no podrá transferir tu dinero gracias a la protección que ofrece el OTP.
Ejemplo
Aquí tienes un ejemplo de OTP enviado por Binance, una plataforma de intercambio de criptomonedas, para verificar una operación financiera:

3. Pagos en línea
Además de transferir fondos a otras cuentas, realizar pagos en línea es también una parte esencial de la banca por Internet. Esto se ha generalizado con el auge de las tiendas online, el comercio electrónico y la economía digital.
Por eso, para que los pagos en línea sean lo más seguros posible, los bancos exigen ahora la verificación mediante OTP. Suele aplicarse tanto a operaciones con tarjeta de débito como de crédito. Sin embargo, para agilizar el proceso, muchas aplicaciones bancarias permiten añadir ciertas plataformas, como Amazon, a una lista de sitios de confianza donde no es necesario introducir un OTP en cada operación.
Ejemplo

Fuente: https://developer.visa.com/
4. Modificación de datos de la cuenta
El aumento de los ciberataques ha hecho que la información de tu banca online sea más vulnerable a ataques informáticos o filtraciones. Por ello, muchos bancos exigen ahora un OTP cuando quieres modificar los datos de tu cuenta.
Estos cambios pueden afectar al número de móvil vinculado, la dirección de correo, la contraseña, el DNI u otra información sensible. La autenticación mediante OTP garantiza que solo tú puedas realizar estos cambios y no un ciberdelincuente.
5. Retiradas sin tarjeta
Las retiradas sin tarjeta no son algo nuevo, pero cada vez son más frecuentes gracias a la popularidad de la banca online y las carteras digitales. Los bancos modernos ya permiten sacar dinero de las cuentas sin necesidad de usar la tarjeta. Basta con introducir un OTP en el cajero para completar la operación.
Ejemplo

Fuente: https://av.sc.com/
Métodos de envío de OTP
Puede que pienses que SMS y correo electrónico son las dos únicas vías para enviar OTPs a los usuarios, dada su popularidad. En realidad, existen múltiples canales disponibles para que las organizaciones y entidades bancarias entreguen los OTP.
Cada uno de estos métodos de envío tiene sus ventajas, desventajas y aplicaciones. Veamos los más habituales.
1. OTP por SMS
OTP por SMS significa enviar una contraseña de un solo uso al móvil del usuario a través de un mensaje de texto (SMS). Es uno de los métodos más populares por su rapidez, eficacia y seguridad.
El envío de OTPs por SMS no se limita al sector bancario y financiero. Muchas otras empresas, aplicaciones, servicios y plataformas online utilizan el OTP por SMS para añadir una capa extra de seguridad a sus procesos.
Aquí tienes un ejemplo de OTP recibido por SMS de un banco:

2. OTP por correo electrónico
El correo electrónico es otro método muy extendido para enviar OTP. El proceso consiste en enviar rápidamente una contraseña única al usuario para que la utilice en la autenticación.
El proceso general para enviar OTP por correo electrónico o SMS suele seguir los siguientes pasos:
- El usuario intenta iniciar sesión en un sistema.
- Se envía un OTP al usuario por SMS o correo electrónico, normalmente de 4 a 6 cifras.
- El usuario introduce el OTP y el servidor lo verifica.
Si el OTP es correcto, la autenticación se realiza con éxito y el usuario accede al sistema, como la aplicación bancaria.
Aquí tienes un ejemplo de OTP enviado por correo electrónico:

3. Generación de OTP en la aplicación bancaria
Las aplicaciones bancarias modernas y bien desarrolladas pueden generar OTPs dentro de su propio entorno. Esto agiliza y facilita todo el proceso de autenticación, ya que elimina la necesidad de enviar el código por SMS o correo. Este sistema se conoce como autenticación mediante soft token o generador de OTP en la aplicación.
Los casos ideales para la generación de OTP en la aplicación son bancos e instituciones financieras que necesitan verificar transacciones y accesos online. De igual forma, grandes empresas y corporaciones pueden disponer de aplicaciones seguras y personalizadas para gestionar operaciones de alto valor. El trading de criptomonedas y acciones también suele emplear OTPs generados en la aplicación para reforzar la seguridad.
En definitiva, los bancos que quieran maximizar la seguridad y evitar fraudes relacionados con SMS o correo deberían considerar la entrega de OTPs a través de sus propias aplicaciones.
4. Tokens físicos
Un dispositivo de seguridad físico (token) es un pequeño aparato que genera OTPs a intervalos regulares. También se conoce como llave de seguridad física o llavero electrónico. Por lo general, las empresas y bancos más expuestos a ciberataques utilizan tokens físicos para la autenticación OTP, aunque no es un método extendido en todo el sector financiero.
El funcionamiento de la verificación OTP mediante token físico es sencillo:
El cliente recibe un dispositivo físico, como una tarjeta inteligente o un llavero electrónico.
El dispositivo genera un OTP único y temporal cada 30 o 60 segundos.
El cliente introduce el OTP para autenticar transacciones y accesos.

Fuente: https://calnet.berkeley.edu/
Algunos de los sectores y escenarios ideales para utilizar OTP físicos son:
- Empresas y bancos que gestionan transacciones de millones de euros
- Organismos públicos
- Autoridades de defensa con datos y registros financieros confidenciales
- Empresas y personas físicas con alto patrimonio que buscan la máxima seguridad para sus finanzas
¿Cómo usar el OTP de forma segura?
Aquí tienes algunos consejos y recomendaciones para que las empresas, especialmente los bancos, saquen el máximo partido a la autenticación por OTP:
- Elegir un método seguro de envío de OTP: Sea cual sea el canal elegido por el banco, debe ser completamente seguro para garantizar la protección desde el primer momento.
- Adoptar la autenticación multifactor (MFA): Combina la autenticación OTP con otros métodos de verificación, como doble contraseña o biometría.
- Generación y almacenamiento seguro: El proceso de generación y almacenamiento de OTPs en la base de datos debe ser suficientemente seguro para evitar accesos no autorizados a la banca online.
- Incluir directrices claras sobre el uso del OTP: Todo tipo de personas utilizan servicios bancarios y puede que no estén familiarizadas con el uso de OTP. Por tanto, corresponde a los bancos educar a los usuarios y prevenir que compartan sus códigos con terceros.
- Utilizar una tecnología de OTP fiable: El éxito de la autenticación OTP depende en gran medida de la calidad y eficiencia de la tecnología empleada para generar y enviar los códigos. Por ello, las organizaciones deben apostar por soluciones de OTP actualizadas, que garanticen máxima seguridad y eficiencia.

EngageLab: una plataforma fiable para enviar OTPs
Configurar manualmente sistemas de OTP puede ser complejo y costoso, salvo que utilices una plataforma como EngageLab diseñada específicamente para interactuar con los clientes y garantizar la seguridad mediante métodos como la autenticación OTP.
El servicio OTP de EngageLab es una solución integral capaz de generar contraseñas de un solo uso únicas, distribuirlas a través de múltiples canales como SMS, correo electrónico, voz y WhatsApp, y autenticarlas.

La infraestructura IT segura y la avanzada tecnología API de EngageLab garantizan la entrega de los OTP a los usuarios y la verificación de forma rápida. Este alto nivel de seguridad y agilidad es fundamental para la autenticación OTP en cualquier organización, especialmente en la banca online.
Así que, si buscas una plataforma fiable de autenticación OTP, fácil de integrar y con una experiencia de usuario intuitiva, deberías probar EngageLab.
Preguntas frecuentes
-
1
¿Qué hago si no recibo el OTP?
Si no recibes el OTP, utiliza la opción ‘Reenviar OTP’, que suele estar disponible en todas estas plataformas. Si el problema persiste, ponte en contacto con el servicio de atención al cliente del banco para exponer tu caso. -
2
¿Cuánto tiempo es válido un OTP?
La validez de un OTP depende del tipo de servicio utilizado. Por lo general, un OTP es válido entre 30 segundos y 5 minutos. -
3
¿Se puede reutilizar un OTP?
No. OTP significa contraseña de un solo uso, por lo que caduca tras utilizarse por primera vez o cuando expira su periodo de validez.
En resumen
Vivimos en una era digital en la que los ciberataques son cada vez más sofisticados. Por ello, es fundamental que tanto los bancos como los usuarios finales se preocupen por la seguridad de sus cuentas y protejan sus fondos con medidas como las contraseñas de un solo uso (OTP).
Si sigues los consejos y recomendaciones expuestos a lo largo de este artículo, estarás en una posición óptima para mantener a salvo tus cuentas bancarias y fondos, y utilizar el OTP siempre que sea necesario para acceder de forma segura.